Pasar al contenido principal
5 cosas que hacer en Puy du Fou España
Volver

5 cosas que solo puedes hacer en Puy du Fou España

Abandonar el s.XXI y adentrarse en un mundo de historias y leyendas y revivir el pasado. Descubre las 5 cosas que solo puedes hacer en el parque Puy du Fou España.

Cuando los visitantes llegan al parque Puy du Fou España comienzan su viaje en el tiempo a un lugar en el que vivirán momentos históricos. En el momento que cruzan la imponente Puerta del Sol abandonan el S.XXI para adentrarse en un mundo de historias, leyendas y revivir el pasado.
Un auténtico viaje en el tiempo que brindarán experiencias únicas que únicamente se pueden vivir en sus poblados, caminos y espectáculos. 
Aquí te presentamos 5 cosas que solo puedes hacer en Puy du Fou España: 

Oficios olvidados

1. Conocer los oficios olvidados en el tiempo

En Puy du Fou España se mantienen vivos oficios que se han ido perdiendo con el paso de los siglos. En la Puebla Real tiene su taller Antonio, el espadero de Vivar. Con sus propias manos ha forjado los escudos y armaduras que lucen en sus paredes junto a las espadas del Cid y del Gran Capitán.
Antonio muestra a todos los visitantes cómo trabaja el acero y, gracias a su legendaria labor, puedes descubrir la maestría que hay detrás de la creación de estas armas legendarias.

También hay otros oficios como el del Amanuense, que nos enseña lo laborioso que era su trabajo y cómo gracias a su labor se ha mantenido viva la cultura y el conocimiento se ha plasmado en los libros que han pasado de generación a generación.

2. Formar parte de la expedición que descubrió América

En Allende la Mar Océana puedes formar parte de la tripulación que acompañó a Cristóbal Colón en su primer viaje con el que pretendía llegar a Oriente por Poniente y con el que terminó descubriendo el Nuevo Mundo.

En este espectáculo inmersivo está cuidado hasta el más mínimo detalle para que sientas realmente que eres uno más de los marineros que formaron parte de la expedición que cambió la historia.
Vivirás un viaje único lleno de grandes esperanzas, tempestades y dudas hasta escuchar la palabra tan deseada: “¡Tierra!”.

Allende la Mar Océana
El Bodegón del Capitán

3. Comer con un capitán de los Tercios Viejos

En el restaurante El Bodegón del Capitán la comida no es lo único espectacular. Al cruzar sus puertas los comensales se sumergen en el Siglo de Oro toledano y, mientras dan buena cuenta del menú, se ven envueltos en un verdadero duelo por amor. 
El bodegón es propiedad de Don Juan Fernández de Herrera, capitán y héroe de los Tercios Viejos de Flandes, a quien sus enemigos le llaman el castigo de Dios. El local es parada obligatoria de todos los veteranos que regresan de Flandes. 
Es el lugar perfecto para degustar manjares locales como carne de caza, quesos manchegos y culminar con unas deliciosas torrijas de postre. Sin duda, una manera única de inmersión en la gastronomía de épocas pasadas.

4. Disfrutar del espectáculo nocturno más grande de España

La joya de la corona de Puy du Fou España es El Sueño de Toledo, su grandioso espectáculo nocturno. En su escenario de 5 hectáreas 200 actores dan vida a más de 2.000 personajes para contar 1.500 años de la historia de España
El espectáculo ha cosechado multitud de premios y reconocimientos desde su estreno y consigue mantener a los 7.000 espectadores sin pestañear durante los 80 minutos que dura el espectáculo.

Más grande de España
Mejor espectáculo del mundo

5. Descubrir el mejor espectáculo del mundo

Puy du Fou España es uno de los parques más premiados de la historia y sus espectáculos han cosechado multitud de premios y reconocimientos. La IAAPA, Asociación Internacional de Parques de Atracciones, otorga anualmente el premio al mejor espectáculo a nivel mundial.  Este año, el espectáculo A Pluma y Espada fue premiado con este prestigioso galardón en Las Vegas. 
En este grandioso espectáculo los visitantes se trasladan al Siglo de Oro donde se pone en escena la nueva creación de Don Fernán Gómez, autor de teatro, a la par que corregidor de Toledo. Pero las cosas no salen según lo previsto. Al parecer, el verdadero autor de la obra no es quien dice ser... el ingenioso, impetuoso e impávido Lope de Vega viene a recuperar lo suyo y desvelar el complot que amenaza la vida del Rey.
Durante 30 minutos los espectadores siguen una gran aventura desde los combates sobre los tejados de Toledo hasta escenas épicas de la Armada Invencible.

Puy du Fou España ofrece mucho más que entretenimiento; es una experiencia inmersiva única. Desde los grandiosos espectáculos hasta sus encantadores poblados históricos, es el destino ideal para las familias y amigos que buscan un plan de aventura.
¿Estás listo para vivir momentos históricos en un emocionante viaje a través de los siglos en Puy du Fou España? 

¡Descubre nuestras Ofertas y Promociones y compra tus entradas en nuestra web!

Sueño de Toledo curiosidades del espectáculo nocturno
Volver

El Sueño de Toledo: Curiosidades del espectáculo nocturno

¿Sabías que existe un lugar donde la Historia cobra vida? Descubre las curiosidades del espectáculo nocturno más grande de España.

Muy cerca de Toledo, se encuentra un lugar donde Historia y Naturaleza se unen para ofrecer una experiencia inolvidable. Desde 2019, El Sueño de Toledo, el espectáculo nocturno más grande de España ha emocionado a miles de personas. Este magnífico espectáculo no se limita a contar una historia, sino que sumerge a su audiencia en un viaje fascinante a lo largo de 1.500 años de Historia.
Cada momento histórico cobra vida de una manera emocionante y envolvente. Sin duda, un verdadero viaje en el tiempo.
En este artículo, te presentamos algunas curiosidades que hacen de este espectáculo una experiencia inolvidable.

Te recomendamos planificar tu visita en Puy du Fou España para vivir al máximo tu experiencia.

El Sueño de Toledo

1. El Espectáculo Nocturno Más Grande de España

El Sueño de Toledo es considerado como el espectáculo nocturno más grande de España en términos por su impresionante puesta en escena. Con una producción monumental que involucra a más de 200 actores, jinetes y acróbatas en escena y efectos visuales de vanguardia, ofrece una experiencia inolvidable para los espectadores.

Con un escenario de 5 hectáreas, El Sueño de Toledo ofrece un lienzo gigantesco donde la historia cobra vida. Los espectadores se embarcan en un viaje de 80 minutos desde el Reinado de Recaredo hasta la llegada del ferrocarril, pasando por eventos trascendentales como las Navas de Tolosa y el descubrimiento de América. 

2. Una gran Banda Sonora Original

La impresionante banda sonora de El Sueño de Toledo nos transporta a través de los diversos momentos históricos de España. Compuesta por el talentoso Nathan Stornetta, reconocido por su trabajo en la producción musical del grupo Puy du Fou y por ser discípulo del renombrado compositor cinematográfico Hans Zimmer.
Durante el proceso de creación de la música del espectáculo nocturno, Stornetta integró los sonidos de los órganos de la majestuosa Catedral Primada de Toledo, añadiendo esa experiencia auditiva única.

La música de Stornetta no solo ofrece el acompañamiento perfecto para cada escena representada en el espectáculo, sino que también demuestra su habilidad para fusionar elementos de la música tradicional española con arreglos modernos.

El Sueño de Toledo
El Sueño de Toledo

3. Leyendas que viven en España

El espectáculo nocturno presenta la diversidad cultural y la historia única que tiene España de una manera épica y emocionante. Toledo sirve como el escenario perfecto para El Sueño de Toledo. Conocida como la Ciudad de las Tres Culturas debido a su herencia de influencias cristianas, judías y musulmanas.
A lo largo del espectáculo, se representan momentos y personajes históricos que han formado parte de la Historia de España, creando la experiencia de un auténtico viaje a través de los siglos.
 
Emocionantes leyendas de Toledo envuelven el espectáculo nocturno, entre ellas, la Leyenda de La Cava, la inquebrantable obsesión del rey Don Rodrigo por la hija del Conde de Ceuta causaría el ocaso del reino visigodo ante los árabes en la batalla de Guadalete.

4. Vistiendo el pasado histórico

Uno de los aspectos más destacados en El Sueño de Toledo es su impresionante vestuario de época. Su detallada elaboración contribuye en gran medida a la inmersión de los visitantes en la Historia. 
 
Cada aspecto está meticulosamente diseñado, desde la majestuosidad medieval como la reina Isabel La Católica hasta la elegancia renacentista. Cada escena demanda un nivel de detalle, adaptándose a la magnitud del escenario. Cuando los personajes se encuentran cerca del espectador están próximos al espectador, el vestuario se enriquece con más detalles; mientras que, en situaciones opuestas, se prioriza un diseño de mayor tamaño para garantizar que el espectador no pierda ningún detalle.

El Sueño de Toledo
El Sueño de Toledo

5. El Siglo de Plata vuelve a Puy du Fou

Una de las novedades más emocionantes de este año es la nueva escena del Siglo de Plata en El Sueño de Toledo. 
Los años 20 en España marcaron un hito relevante en nuestra historia, siendo un periodo completamente distinto a los anteriores. Grandes momentos históricos contribuyeron enormemente al enriquecimiento cultural en España. Desde la representación de la primera vuelta ciclista en España hasta el primer vuelo español en un hidroavión que cruzó el Atlántico en 1925, junto con la llegada del cine al país.

Indudablemente, El Sueño de Toledo es el gran final para una experiencia épica en el parque Puy du Fou España. Te sumergirás en un viaje en el tiempo donde podrás revivir en primera persona las hazañas y aventuras de personajes históricos.
El Sueño de Toledo ha cautivado a miles de espectadores tanto en España como en otros rincones del mundo.

¿Y tú? ¿Qué esperas para embarcarte en este viaje a través de los siglos?


Consulta los horarios disponibles en nuestra web y asegúrate de reservar tus entradas con anticipación para asegurar tu lugar en esta experiencia inolvidable.

Espadero de Vivar
Volver

Las espadas más famosas de la Historia

Un Recorrido por la Historia a través de las Espadas

El Espadero de Vivar: Quinta Generación de Artesanos en el Mundo de la Forja

Las espadas han sido testigos de innumerables momentos cruciales en la Historia de la humanidad. Estas armas legendarias no solo representan el poder y la valentía de sus portadores, sino que también son símbolos de la época en la que surgieron. 
En este artículo, a través de El Espadero de Vivar en Puy du Fou España, emprenderemos un fascinante viaje para descubrir algunas de las espadas más famosas y emblemáticas de la Historia.

Espadero de Vivar

El Espadero de Vivar: un linaje de habilidad y pasión

En La Puebla Real, se encuentra una tradición que ha perdurado durante generaciones: la forja de espadas. Aquí, se mantiene viva la quinta generación de una antigua y honorable artesanía de la mano del Espadero de Vivar: Antonio Arellano.
En sus comienzos, la familia Arellano ha dejado huella en la cerrajería artística, el herraje de animales y la fabricación de herramientas. Sin embargo, su pasión por la forja de espadas es un legado más reciente. 
El padre de Antonio era un amante de las espadas desde su infancia. Jugaba con espadas de madera, sumergiéndose en un mundo repleto de aventura. Fue entonces cuando su abuelo, un hábil artesano en la forja comenzó a forjar pequeñas espadas para su hijo.

Un Recorrido por la Historia a través de las Espadas

Desde tiempos inmemoriales, las espadas han ejercido una fascinación profunda en la humanidad. Más allá de su función como instrumento de guerra, han estado llenas de misticismo y simbolismo
“Una espada no es solo un objeto de metal; tiene un alma, un corazón. Son el resultado de horas, días e incluso semanas de trabajo meticuloso y pasión por la forja. Pero también tiene algo del guerrero que la empuña que encomienda su vida a esa espada.”

- Antonio Arellano, El Espadero de Vivar

Espadero de Vivar

Los Íberos y la Falcata con Alma

Los íberos, un antiguo asentamiento del sur y este de la Península Ibérica, ilustran esta primera conexión mística. Eran principalmente agricultores y ganaderos, pero también sabían defender su territorio
Para esto, entrenaban a sus combatientes y personalizaban las espadas, la Falcata, para cada guerrero en particular, adaptándolas a su mano, peso, estatura y estilo de combate. Estas espadas se consideraban tan especiales que, cuando un guerrero moría, se inutilizaba su espada y se enterraba junto a él. 
Esta práctica se basaba en la creencia de que el alma del guerrero residía en su espada y que, en el más allá, necesitarían la espada para protegerse de los peligros que pudieran encontrar.

Espadero de Vivar

La Era de los Romanos y la Gladius Hispaniensis

Cuando los romanos llegaron a la Península Ibérica, quedaron impresionados por la calidad de la metalurgia íbera
Comenzaron a forjar espadas similares, dando lugar a la famosa Gladius Hispaniensis. Esta espada se caracterizaba por su agilidad y ligereza, y no requería un entrenamiento extenso para ser letal en combate. Una de las ventajas clave de esta espada era su rápida y fácil fabricación. La Gladius Hispaniensis se convirtió en un símbolo icónico del poder militar romano y contribuyó en gran medida a su éxito en la expansión y control de vastos territorios. 

La Transformación de las Espadas en la Edad Media

En la Edad Media, los guerreros comenzaron a emplear yelmos, armaduras de placas y cota de malla para protegerse en el campo de batalla. Estas defensas eran efectivas contra las espadas afiladas y penetrantes de la antigüedad. Las espadas debían volverse más contundentes y pesadas para buscar puntos débiles en la armadura del enemigo. 
Su función principal era buscar puntos vulnerables en la armadura del oponente y causar daño a través de golpes poderosos.
La Edad Media fue testigo de algunas de las espadas más famosas de la historia, muchas de las cuales se han convertido en leyendas por sus hazañas en batallas y por sus dueños célebres como: Tizona, la espada del Cid Campeador o Joyosa, la espada de Carlomagno.

Espadero de Vivar
Desmayarse

La Época Dorada de las Espadas

El siglo XVII marcó una época dorada para la espadería. Durante este período, las espadas se convirtieron en un elemento esencial del atuendo cotidiano y un símbolo de estatus y elegancia. Además, la popularización de la daga de mano izquierda en el siglo XVI agregó un nuevo nivel de versatilidad a las armas de la época.
Una curiosidad de esta época es que, aunque los duelos estaban prohibidos en muchas áreas, llevar un arma en el cinturón no lo estaba. Esto llevó a una cultura de duelos, donde los desacuerdos se resolvían a través de enfrentamientos con espadas
Algunas espadas importantes que se destacaron en esta época fueron portadas por Hernán Cortés, Don Pelayo, Blas de Lezo o el Gran Capitán.

El Espadero de Vivar en Puy du Fou España nos brinda la oportunidad de viajar a través de las épocas y explorar las espadas más famosas de la historia. Estas armas icónicas son más que simples objetos; son símbolos de la valentía, el honor y la historia que han dado forma al mundo. 
Gracias al espadero Antonio Arellano y su familia, tenemos la oportunidad de sumergirnos en este emocionante viaje y descubrir los secretos que yacen detrás de estas legendarias espadas


¡No dudes en embarcarte en esta experiencia única, donde cada espada cuenta una historia que merece ser contada!

A Pluma y Espada
Volver

A Pluma y Espada es el Mejor Espectáculo del Mundo

El Siglo de Oro y Puy du Fou España están de celebración, pues Lope de Vega se ha alzado con el premio Mejor Espectáculo del Mundo.
Mejor espectáculo del mundo A Pluma y Espada Puy du Fou España

Fue este pasado fin de semana en la prestigiosa ceremonia de entrega de los Brass Ring Excellence Awards” de IAAPA, en Las Vegas, EE. UU. que anunciaron Mejor Espectáculo del Mundo: A Pluma y Espada.

En un emocionante momento para la industria de parques temáticos D. Jesús Sainz, vicepresidente de Puy du Fou España; D. Erwan de la Villéon, consejero delegado del parque; y D. Jose Ramón Molinero, director general adjunto subieron al escenario para recibir el premio. Con emoción en sus palabras, expresaron que este prestigioso galardón no solo honra al espectáculo en sí, sino también la dedicación y excelencia de todo el equipo que forma parte de Puy du Fou España.

A Pluma y Espada

¡Descubre el mejor espectáculo del mundo!

DESCUBRE A PLUMA Y ESPADA

Puy du Fou España ha sabido crear un modelo único y excepcional que se refleja en cada una de sus creaciones, transmitiendo ilusiones y emociones inigualables a todos sus espectadores. Y es que, para realmente captar la esencia de este parque, es imprescindible viajar hasta Toledo y sumergirse en primera persona en sus emocionantes espectáculos.

Desde su inauguración en 2019, Puy du Fou España ha cautivado a miles de personas con sus impresionantes espectáculos, entre los cuales se halla el aclamado A Pluma y Espada

Este asombroso espectáculo sumerge a los espectadores en las aventuras del ilustre Lope de Vega, quien en esta ocasión cambia la pluma por la espada y los versos por armas. Una emocionante travesía, desde los combates en los tejados de Toledo hasta las escenas épicas de la Gran Armada, una historia rebosante de aventura y pasión.

Nuevas historias y aventuras te esperan de la mano de nuestro Fénix de los Ingenios. 

El Cid Campeador
Volver

Curiosidades históricas: El Cid Campeador

¿Sabías que existe un lugar donde El Cid aún vive?

Descubre la fascinante vida del héroe que se convirtió en leyenda

La figura legendaria del Cid Campeador ha trascendido el paso del tiempo, convirtiéndose en una de las leyendas más conocidas. Dejó una marca imborrable en la Historia de España y se convirtió en un símbolo de valentía y honor. Pero realmente, … ¿Quién es el Cid? ¿Dónde nació? ¿Qué hizo para convertirse en leyenda?
Adéntrate en este artículo, donde exploraremos su vida, sus hazañas y el legado que ha mantenido viva su leyenda hasta el día de hoy.

EL Cid Campeador

Origen y ascenso

Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, nació en el año 1043 en una familia de baja nobleza en Vivar del Cid, una pequeña aldea cerca de Burgos, del reino de Castilla. Sirvió como uno de los principales comandantes militares bajo el reinado de Sancho II de Castilla. A través de su destreza en el combate y su liderazgo indomable, Rodrigo ascendió rápidamente en las filas militares participando en varias campañas militares exitosas que contribuyeron al crecimiento del reino de Castilla. Sin olvidar, su lealtad al rey Sancho que lo convirtió en un valioso aliado. 
Su fama como guerrero experto y estratega habilidoso se extendió por toda la Península Ibérica.

Del amor al destierro

En 1072 fallece el rey Sancho II tras su asedio a Zamora que fue engañado y asesinado por Vellido Dolfos, noble leonés. Más tarde, le sucedería en el trono su hermano Alfonso VI, que regresaría rápidamente de Toledo para ocuparlo. 
Años más tarde, se forjaría una de alianzas más famosas de la época medieval, el matrimonio de Rodrigo con Jimena, una mujer valiente de familia noble. Aunque su matrimonio se estableció en un contexto político y estratégico, pronto se convertiría en una unión basada en el amor y la lealtad mutua.

Uno de los momentos más conocidos en la vida del Cid fue su destierro del reino de Castilla por el rey Alfonso VI. Sin embargo, es interesante destacar que este exilio no fue un hecho único. El Cid fue desterrado dos veces por el rey, una en 1080 y otra en 1081. 

El Cid Campeador

Estos destierros fueron causados por conflictos y rivalidades políticas, y durante estos períodos, el Cid vivió como un proscrito y lideró sus propias fuerzas militares. 
El Cid, lejos de dejarse vencer por la adversidad, se convirtió en un líder independiente y organizó su propio ejército para luchar contra sus enemigos y mantener su honor. Su campaña militar, conocida como la Reconquista, tuvo como objetivo expulsar a los invasores musulmanes y recuperar las tierras perdidas en la península.
Durante su camino, el Cid vivió una vida desafiante. Recorrió diferentes regiones de la Península Ibérica, liderando campañas militares y ganando apoyo tanto entre los cristianos como entre los musulmanes. Su habilidad para unificar a diversas facciones y su carisma como líder militar lo convirtieron en una figura admirada y respetada.

El Cid Campeador

La toma de Valencia

En el siglo XI, la Península Ibérica estaba dividida entre reinos cristianos y territorios musulmanes. Valencia, una ciudad estratégica y próspera, estaba bajo el dominio musulmán. 
Una de las hazañas más notables del Cid fue la conquista de la ciudad de Valencia en 1094. A través de su astucia militar y su liderazgo carismático, El Cid logró unificar a diversas facciones y asegurar la ciudad bajo su control. La toma de esta ciudad se convirtió en un objetivo clave en la Reconquista, la campaña para recuperar los territorios ocupados por los musulmanes.
Tras un prolongado asedio de dos años, las fuerzas del Cid finalmente lograron que la ciudad de Valencia se rindiera en junio de 1094. 

El Héroe de Leyenda

Existen varias leyendas sobre este relato épico, leyendas que a veces confunden la realidad, pero que nos hacen ver como perduran en el tiempo estos personajes históricos: inmortales. 
La leyenda más famosa cuenta que durante la toma de Valencia hirieron de muerte al Cid con una flecha y para que el enemigo no supiese de su muerte, pues supondría una debilidad para las fuerzas del Cid, sus compañeros de batalla lo ocultaron.
La batalla aún no estaba perdida, sus seguidores lo subieron a lomos de su caballo Babieca, pues conocía el camino hacia la victoria. Y al frente de sus huestes, Rodrigo Díaz de Vivar con su espada Tizona en mano y acompañado de su fiel Babieca cabalgaría en lo que sería su última batalla. 

Babieca conoce el camino hacia la victoria

Los guerreros guiados por el espíritu del Cid libraron una lucha contra el enemigo. A pesar de estar muerto, el Cid parecía estar presente en cada uno de los soldados, infundiendo en ellos su valor y liderazgo. La leyenda cuenta que su espada, la famosa Tizona, brillaba más que el sol.
Finalmente, los almorávides se vieron obligados a retirarse, derrotados y asombrados ante la resistencia feroz de los guerreros del Cid. El espíritu del Cid encontró su descanso eterno sabiendo que su legado viviría por siempre.

El Cid Campeador
El Ultimo Cantar, Puy du Fou

El Último Cantar

Te aseguramos que el recuerdo del Cid Campeador aún vive en un lugar. En Puy du Fou España puedes revivir las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar y como el héroe se convirtió en leyenda. En un teatro insólito, vive y siente las hazañas de un caballero que lo dio todo por el honor. Un joven Rodrigo que forjará su leyenda en una Castilla fragmentada sin olvidar nunca sus votos de caballero. 
La historia podrá olvidar sus gestas, pero mientras que en un solo lugar se escuche su Último Cantar, su leyenda permanecerá viva para siempre.
El Último Cantar ha sido galardonado como el Mejor Espectáculo del Mundo por los IAAPA Brass Ring Awards, reconocidos como los premios internacionales con mayor prestigio de la industria del entrenamiento.

Historia o leyenda, el recuerdo del Cid vive y seguimos contemplando su vida con admiración. Y tú ¿lo darías todo por el honor?
Emociónate con las hazañas del Cid Campeador y descubre un mundo para viajar a través de los siglos en Puy du Fou España

Los Visigodos
Volver

Los Visigodos: Reyes de un mundo antiguo

¿Quiénes eran los Visigodos? ¿De dónde venían? ¿Qué hicieron?

Los Visigodos eran una tribu germánica originaria de Germania (Alemania). Este pueblo se estableció en la Península Ibérica en el siglo V. Tras la caída del Imperio Romano, los Visigodos se convirtieron en los dueños de un vasto territorio que abarcaba gran parte de lo que hoy es España y Portugal. Esto marcó el inicio de un nuevo capítulo en la Historia de la Península Ibérica.

"Tiempos olvidados de éxtasis y de tragedia...

Witorico, Suintila, Wamba, Leovigildo, Sisebuto, Witiza...

Nombres misteriosos venidos de otros siglos. Reyes de un mundo antiguo hundido en las aguas del viejo Tajo."

El Azacán, El Sueño de Toledo

VIisigodos Puy du fou

Un pueblo germánico en la Península Ibérica

A partir del año 415, los Visigodos comenzaron a migrar a la Península Ibérica, encontrándose con un territorio ocupado por suevos, vándalos y alanos desde el año 411. Tras ser derrotados por Clodoveo en la Batalla de Vouillé en 507, se vieron obligados a desplazarse de la Galia a Hispania, donde establecieron su capital en Toletum (Toledo).

Desde allí, iniciaron un proceso de asentamiento y expansión por la península, integrándose con la población hispanorromana y creando una aristocracia fusionada que unificó una rica cultura y estructura política.

El esplendor del Reino Visigodo

A diferencia de muchas monarquías europeas posteriores, la corona visigoda no era hereditaria, sino electiva, con el rey siendo elegido por votación entre las familias nobles, lo que generaba un dinamismo político único. Además, implementaron cierta autonomía municipal y desarrollaron una compleja legislación que perduraría en España hasta el siglo XIX.

Durante su apogeo, el Reino Visigodo también experimentó un florecimiento cultural y artístico notable, con una arquitectura distintiva que reflejaba una fusión única de influencias romanas y germánicas, destacada por sus característicos arcos de herradura y elementos decorativos geométricos y florales, así como, las fíbulas de Alovera.

EL esplendor del Reino Visigodo

Reyes que cambiaron la Historia

En la Historia del Reino Visigodo, destacan varias figuras por su influencia y legado duradero. Uno de ellos es Recesvinto (653-672 d.C.), rey que sobresale por sus habilidades militares y legislativas, siendo conocido por consolidar el "Liber ludiciorum", un código legal que unificó las leyes de Visigodos e Hispanorromanos. Este código marcó un hito al fusionar el derecho consuetudinario visigodo y el antiguo derecho romano, además de reconocer la sujeción del rey a la ley y promover matrimonios entre ambos pueblos.

Por otro lado, Wamba (672-680 d.C.) ascendió al trono a los 72 años y en un momento de gran inestabilidad. Su reinado se distinguió por su habilidad militar y su firmeza en la defensa del reino contra invasiones externas y rebeliones internas. Sin embargo, su gobierno terminó inusualmente en el 680 d.C. enfermando gravemente.

Solicitó recibir la penitencia canónica y la tonsura eclesiástica, actos que lo inhabilitaron para reinar. En un giro sorprendente, aunque se recuperó posteriormente de su enfermedad, se retiró a un claustro monacal, aparentemente bajo circunstancias que sugieren un posible complot para deponerlo, liderado por su sucesor designado, Ervigio.

Líderes que fueron protagonistas de un período crucial en la Historia de la Península Ibérica.

El Tersoro de Guarrazar

El hallazgo que cambió la Historia: El Tesoro de Guarrazar

El Tesoro de Guarrazar es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la Historia de España. Descubierto cerca de Toledo, este tesoro Visigodo ha capturado la imaginación de historiadores y entusiastas del arte por igual.

Se cree que estas valiosas piezas fueron elaboradas entre los siglos V y VII durante el apogeo del reino Visigodo en la Península Ibérica. Las joyas encontradas en el tesoro son impresionantes ejemplos del alto nivel de habilidad artística y técnica alcanzado por los artesanos Visigodos de la época.

El Tesoro de Guarrazar no solo es una muestra del poderío económico de los Visigodos, sino que también tiene un profundo significado simbólico. Entre las piezas encontradas destaca la corona votiva del Rey Recesvinto.

Este tesoro es un legado invaluable del período hispano visigodo, que nos permite comprender mejor la cultura, el arte y la religión de aquel tiempo. Las piezas del tesoro han sido cuidadosamente conservadas y exhibidas en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y en el Museo de Cluny en París, lo que permite que generaciones futuras también puedan apreciar su belleza y significado histórico.

El Misterio de Sorbaces

Se cuenta de padres a hijos que en las tierras donde se encontró el gran Tesoro se obró un milagro… Un milagro que cambió la faz de la Historia. Año 589, cuando aún humeaban las ruinas del Imperio Romano y coexistían dos pueblos sin convivir. En este recóndito paraje, se celebró en secreto una boda prohibida entre una joven romana y un príncipe godo, en presencia de la Santa Reliquia. Pero el rey Recaredo se entera y viene a saquear el pueblo. Hasta que el Cielo se manifieste.
El Misterio de Sorbaces es uno de los grandes espectáculos que puedes disfrutar en el parque Puy du Fou España. En este espectáculo se reviven los misterios que quedaron enterrados cerca del parque.

EL Misterio de Sorbaces

El Imperio Visigodo y su Tesoro de Guarrazar sigue siendo una fuente de fascinación y admiración para el mundo, su legado perdura como un testimonio tangible del esplendor cultural de este antiguo reino. 

Lope de Vega
Volver

Curiosidades históricas: Lope de Vega

¿Sabes quién era el Fénix de los Ingenios?

Descubre las asombrosas aventuras del ilustre Lope de Vega en el Siglo de Oro 

Lope de Vega, uno de los más grandes dramaturgos y poetas del Siglo de Oro español, dejó una huella imborrable en la literatura y la historia cultural de España. Su vida y obras siguen siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad. Pero detrás de su fama y genialidad, también se esconden fascinantes curiosidades históricas que arrojan luz sobre la vida y la época en la que vivió. 
En este artículo, exploraremos algunas de estas curiosidades que añaden un matiz interesante a la figura de Lope de Vega.

Lope de Vega

Orígenes humildes

Lope Félix de Vega Carpio nació el 25 de noviembre de 1562 en Madrid, España. Su familia no pertenecía a la nobleza ni gozaba de una gran fortuna. Estos humildes orígenes contrastan con la grandeza literaria que Lope alcanzaría más adelante en su vida.
A pesar de tener un origen modesto, Lope de Vega recibió una educación sólida. Ingresó en el Colegio Imperial de los Jesuitas en Madrid, donde desarrolló su amor por la literatura y la poesía. Durante este tiempo, comenzó a escribir versos y obras teatrales, mostrando un talento innato para la creación literaria.

Inicios literarios

Lope de Vega comenzó a escribir poesía y teatro desde una edad temprana. A los 12 años, ya había compuesto algunas obras. En 1583, publicó su primer libro de poesía, "La Arcadia", que recibió una respuesta favorable. Sin embargo, su camino literario no estuvo exento de desafíos. En 1588, durante su servicio militar en la Armada Invencible, su barco fue capturado por piratas ingleses, y Lope pasó cinco años como prisionero en Londres. Durante su cautiverio, continuó escribiendo y mantuvo su pasión por la literatura viva.
A su regreso a España, Lope de Vega experimentó un rápido ascenso a la fama literaria. Su estilo innovador y su habilidad para conectar con el público le permitieron ganar reconocimiento en la escena teatral y literaria de la época. Se convirtió en un miembro destacado de la "Escuela Poética Española" y estableció una rivalidad literaria con otros autores prominentes, como Cervantes.

A Pluma y Espada

Duelo literario

Lope de Vega y Miguel de Cervantes, otro titán de la literatura española, mantuvieron una relación peculiar. Se dice que tuvieron un "duelo literario" en forma de sátiras y críticas en sus respectivas obras. 
Uno de los episodios más conocidos es la "Contienda de la Amarilis", en la que ambos autores se criticaban mutuamente a través de sus personajes y diálogos. Aunque esta rivalidad era en parte humorística y en parte competitiva, muestra cómo la literatura y la creatividad podían generar relaciones complejas incluso entre los escritores más renombrados.

Lope de Vega

Romances

Lope de Vega, a lo largo de su vida, tuvo una serie de amores y relaciones románticas que influyeron en su vida personal y en su obra literaria. 
Su vida personal estuvo marcada por una serie de amores. Se casó dos veces y tuvo varios romances, algunos de los cuales resultaron en controversias y desafíos a duelos.

Uno de los episodios más notorios fue su relación con Elena Osorio, una actriz famosa de la época. Su amorío con Elena causó tensiones en su vida y en su carrera, y también inspiró algunas de sus obras más conmovedoras como “La Dorotea”.

Fama Literaria, reconocimiento y legado

Una de las claves del ascenso de Lope fue su capacidad para producir una cantidad asombrosa de obras. Se estima que escribió alrededor de 1.800 comedias y numerosos sonetos, poemas líricos y novelas. Su versatilidad y rapidez para escribir le dieron una ventaja única en el competitivo mundo literario de la época.

Lope de Vega fue recompensado con el reconocimiento y el apoyo de la corte y la nobleza española. Además, su influencia se extendió más allá de las fronteras de España, impactando en la literatura y el teatro de todo el mundo hispanohablante. Sus obras exploraron una variedad de géneros y temas, desde el drama trágico hasta la comedia ligera, y dejaron una marca indeleble en la historia literaria.

A Pluma y Espada
Plan con niños Puy du Fou
Volver

Plan con niños: Puy du Fou España es el destino perfecto

¿Estás buscando el plan perfecto para disfrutar en familia?
Plan con niños

Te presentamos Puy du Fou España como el destino perfecto para pasar un día inolvidable.
Puy du Fou España es un parque temático único, donde la historia cobra vida a través de grandiosos espectáculos y recreaciones asombrosas. Situado muy cerca de Toledo y a 50 minutos de Madrid, este parque promete hacerte viajar a través de los siglos y sumergirte en diferentes épocas y culturas, ofreciéndote una experiencia inolvidable llena de emoción y aventura.

Plan de Niños Puy du Fou España

Espectáculos para toda la familia

Uno de los atractivos de Puy du Fou España son sus espectáculos de gran formato, que combinan efectos especiales y escenografías sorprendentes para transportarte en el tiempo y hacerte sentir parte de la Historia. Lope de Vega, El Cid Campeador, Isabel la Católica y muchos más personajes históricos cobran vida en Puy du Fou España, vidas de aventuras espectaculares
Hasta más de 20 funciones al día para emocionarse, desde batallas épicas hasta leyendas emocionantes, cada espectáculo está diseñado para cautivar tanto a niños como a adultos, garantizando diversión para toda la familia.

Talleres artesanales para todas las edades

Explorar los poblados históricos del parque es una experiencia que transporta a los niños a épocas pasadas. En los Puestos y Talleres, los pequeños tienen la oportunidad de descubrir juguetes y talleres de antaño.
Uno de los lugares más fascinantes para los niños es el Taller de Ildefonso, un espacio repleto de pergaminos y vitelas donde pueden aprender sobre el arte ancestral de la escritura. Allí, el Amanuense Iluminador les enseña cómo escribir con pluma. 
Pero la aventura no termina aquí. En el Taller del Maestro Espadero de Vivar, descendiente de una distinguida línea de herreros, los pequeños descubrirán los secretos detrás de las espadas que han marcado las leyendas y hazañas de héroes legendarios. Desde la forja legendaria hasta los relatos que rodean cada hoja de acero.

Plan con niños
Animales con niños

Mundo animal

Además del entretenimiento, Puy du Fou España se compromete con la conservación y la educación sobre la naturaleza. A través de los espectáculos se pretende concienciar la importancia de proteger la biodiversidad y preservar los hábitats naturales de los animales.
En diferentes lugares del parque, podrás explorar corrales al aire libre con una variedad de animales de granja como ovejas, burros, gansos, cabras entre muchos otros. Una auténtica inmersión en la vida rural. 
Desde majestuosos caballos hasta aves rapaces, los animales también protagonizan espectáculos, añadiendo profundidad y emoción a cada representación. 

¿Qué hay de comer?

Con más de 30 mesones, tabernas y parrillas distribuidos en los cinco poblados históricos, Puy du Fou España ofrece una amplia oferta gastronómica para satisfacer todos los paladares. Desde hamburguesas deliciosas hasta menús elaborados con productos locales como La Hospedería de Santiago y El Mesón de Carlomagno, hay opciones para todos los gustos, incluyendo menús infantiles. 
Además, descubre los restaurantes con espectáculo como El Bodegón del Capitán y El Salón Califal, que te sumergirán en experiencias culinarias únicas. Puedes reservar tu menú a través de nuestra web.
Para los amantes de los dulces, hay carritos de helados, rincones con gofres y crepes, y la Dulcería de María, una tienda repleta de caramelos y dulces de todas las formas y colores imaginables.

niños comida Puy du fou
 Plan con niños

El Sueño de Toledo, el espectáculo nocturno más emocionante

Uno de los espectáculos más emblemáticos de Puy du Fou España es El Sueño de Toledo, que combina la Historia, la música, la danza y la tecnología para crear una experiencia inolvidable.

Este gran espectáculo te emocionará durante 70 minutos y revivirás en primera persona los episodios históricos más importantes que han dado forma a la sociedad actual.

Consulta los horarios, descubre nuestras Ofertas y Promociones y compra tus entradas con antelación en nuestra web.

Mejor atardecer Toledo Puy du Fou España
Volver

Un atardecer mágico en Puy du Fou España

Disfruta de uno de los mejores atardeceres en el corazón de Los Montes de Toledo, donde la naturaleza y el espectáculo se dan la mano.

¿Eres de los que buscan atardeceres bonitos para disfrutar el final del día?

Algo tan simple como un atardecer puede convertirse en algo mágico. Si disfrutas del momento, el lugar y la compañía perfecta, será un recuerdo memorable.

Si, además, acompañas este momento de naturaleza, espectáculos, gastronomía, música en directo y... El Sueño de Toledo, el espectáculo nocturno más grande de España, te garantizamos un éxito total.

Por ello, desde Puy du Fou España, te invitamos a disfrutar del mejor atardecer en Toledo, ¿nos acompañas?

Mejor atardecer Toledo Puy du Fou España

Un paraje único en Toledo

Puy du Fou España está ubicado en los Montes de Toledo, un enclave privilegiado que hace que la naturaleza sea una protagonista más en el parque. El compromiso de Puy du Fou España con su entorno es máximo y desde el parque se han llevado a cabo plantaciones de más de 17.000 árboles y arbustos en las que se han priorizado siempre las especies autóctonas. El visitante durante su visita se sumerge en la naturaleza y, al final del día, puede disfrutar de un atardecer en un paisaje excepcional.

Un atardecer exótico

El mejor lugar del parque para disfrutar del atardecer es en el Askar Andalusí. Los visitantes se adentrarán en el campamento militar del gran califa Abderramán III. Entre las enormes jaimas verdes podrás disfrutar de las delicias de la gastronomía árabe mientras contemplas la puesta del sol.

Además, para mejorar tu experiencia puedes cenar en El Salón Califal, el nuevo restaurante con espectáculo donde degustarás los manjares de la cocina árabe mientras asistes a la lucha por el califato entre el visir de Abderramán III y su hija, Salama.

Mejor atardecer en Toledo Puy du Fou España
Mejor Atardecer de Toledo Puy du Fou España

Ambiente, música y gastronomía

El Arrabal se convierte en una de las zonas donde disfrutar desde que cierra al parque hasta que llega el atardecer. Los visitantes pueden degustar la gastronomía del parque y comer en las tascas y parrillas repartidas por El Arrabal. Mientras el sol va cayendo, los visitantes disfrutan del ambiente extramuros y descansan en el entorno del Siglo XIII. Los visitantes cogen fuerzas en los puestos para comer y se adentran en una atmósfera especial donde la luz del atardecer se mezcla con la melodía de los conciertos de El Arrabal.

Atardecer Toledo Puy du Fou España

Vivir el espectáculo nocturno más grande de España

Cuando el sol se pone, comienza El Sueño de Toledo, el espectáculo nocturno de Puy du Fou. En un escenario de 5 hectáreas, 200 actores dan vida a 1500 años de Historia de España y nos hacen revivir sus grandes momentos. Conocerás protagonistas como el Rey taifa Al-Mamún, la Reina Isabel o el Emperador Carlos V.

El Sueño de Toledo, que ha sido galardonado como Mejor Espectáculo de Europa en 2021 y Mejor Espectáculo del Mundo en 2022, mantiene a los 7000 espectadores de la grada sin pestañear durante 70 minutos gracias a un impresionante despliegue de efectos especiales de últimas generación y las tecnologías más punteras del sector, todo al servicio de la Historia popular cercana y emocionante.

Suscribirse a
Haut de page