Pasar al contenido principal
Blue Monday Puy du Fou España
Volver

Blue Monday: Dale un giro al lunes más triste con Puy du Fou España

Sólo quedan 47 días para que Puy du Fou España abra sus puertas

El tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, se considera el día más triste del año. Las fiestas han quedado atrás, los propósitos de año nuevo aún tambalean y el frío no ayuda a levantar el ánimo. Pero ¡no tiene por qué ser así! Este Blue Monday puede convertirse en el día perfecto para planear algo que te haga sonreír: un viaje a Puy du Fou España, por ejemplo.

Blue Monday Puy du Fou España

El parque más premiado de la Historia está a punto de regresar con grandes novedades que te harán viajar como nunca a través de los siglos. Esta temporada promete ser única, con nuevas experiencias que te transportarán a las épocas más fascinantes de nuestra Historia.

Blue Monday Puy du Fou España

Consejos para organizar tu viaje en el tiempo

Desde Puy du Fou España, queremos que disfrutes al máximo tu experiencia. Por eso, aquí te damos algunos consejos esenciales para que tu visita sea inolvidable:

  • Reserva tus entradas con anticipación: Planificar con tiempo te asegura acceso a las mejores fechas de la temporada.
  • Organiza tu visita en 2 días: Para descubrir todo lo que Puy du Fou España tiene preparado, lo ideal es dedicar al menos dos días. De esta manera, podrás recorrer el parque a tu ritmo, con calma y sin prisas.
  • Reserva tu experiencia gastronómica: Completa tu visita con una travesía por los sabores de diferentes épocas históricas. Reserva en nuestros mesones y casonas.
  • Consigue tu pase emoción: Si quieres disfrutar de los espectáculos en primera clase con acceso rápido y asientos preferentes, el Pase Emoción es para ti. 

Convierte el Blue Monday en un gran viaje a través de los siglos

Quizás con este artículo ya te hemos sacado una sonrisa, pero lo que realmente nos llena de ilusión es que este año tú también formes parte de la Historia. 
No dejes que el Blue Monday te gane la partida. Dale un giro y empieza a planificar una experiencia única. Este 2025, vive momentos históricos en Puy du Fou España.

Blue Monday Puy du Fou España

¡Compra tus entradas y disfruta de un viaje inolvidable!
 

COMPRAR

Día de la Hispanidad Cristobal Colón
Volver

5 cosas que no sabías sobre el primer viaje de Cristóbal Colón

¿Qué es el día de la Hispanidad y por qué se celebra?
Día de la Hispanidad descubrimiento de América Colón

El descubrimiento de América

El Día de la Hispanidad, celebrado cada 12 de octubre, conmemora uno de los eventos más importantes en la historia mundial: el descubrimiento de América por Cristóbal Colón
El 12 de octubre de 1492, Colón y su tripulación llegaron a una isla del Caribe, que hoy conocemos como San Salvador, en las Bahamas.
El primer viaje de Cristóbal Colón no solo fue un logro monumental, sino que está lleno de detalles curiosos y fascinantes que siguen despertando el interés de historiadores y amantes de la historia. Te compartimos 5 curiosidades que probablemente no conocías sobre este histórico viaje.

Descubrimiento de América Día de la Hispanidad Cristobal Colón

El Almirante Colón ve luces misteriosas en el horizonte

Durante la travesía del primer viaje, Cristóbal Colón dejó registrado en su diario la observación de unas luces misteriosas que aparecían y desaparecían en el horizonte. Este fenómeno desconcertó tanto al almirante como a su tripulación.
¿Qué pudo haber sido? Algunos especulan que Colón pudo haber sido testigo de fenómenos astronómicos, como meteoritos o cometas, o tal vez algún fenómeno natural del océano, como la bioluminiscencia marina. Otros pensaban que se trataba de señales de tierra cercana, lo que aumentó la esperanza de la tripulación. Algunos incluso han sugerido que estas luces podrían ser una de las primeras evidencias de fenómenos no identificados.

El misterioso mar de los Sargazos

En su travesía, Colón y su tripulación navegaron por el Mar de los Sargazos, una vasta región del Atlántico conocida por sus aguas tranquilas y grandes concentraciones de algas flotantes. Aunque parecía un paisaje sereno y misterioso, representaba un riesgo para la navegación, ya que las algas podían frenar el avance de los barcos.
Este lugar ha sido descrito por exploradores como un sitio mágico y peligroso, y se convirtió en una fuente de preocupación para la tripulación, que temía quedar atrapada en sus aguas calmadas.

Descubrimiento de América Día de la Hispanidad Cristobal Colón
Descubrimiento de América Día de la Hispanidad

Erupción volcánica en las Islas Canarias

Durante el viaje hacia el Nuevo Mundo, cuando Colón y su expedición se acercaban a las Islas Canarias, se encontraron con una impresionante erupción volcánica. Aunque este evento no fue causado por el famoso volcán Teide, sino por el volcán Boca Cangrejo en la isla de Tenerife, impresionó profundamente a la tripulación.
El espectáculo de fuego y humo en el cielo se convirtió en un tema de asombro y, para algunos miembros de la tripulación, posiblemente un mal presagio. Afortunadamente, el incidente no detuvo la expedición y lograron continuar su viaje.

¿Colón vio sirenas?

Una de las historias más curiosas del primer viaje de Colón tiene que ver con el avistamiento de sirenas. En su diario, Colón menciona haber visto tres de estas criaturas míticas desde la proa de su barco. Sin embargo, lo que Colón en realidad vio fueron probablemente manatíes, cuyos cuerpos semihumanos pudieron haber sido confundidos con sirenas.
Este tipo de avistamientos no era inusual entre los marineros de la época, que solían interpretar ciertos animales marinos como criaturas míticas.

Descubrimiento de América Día de la Hispanidad Colón
Descubrimiento de América Día de la Hispanidad Colón

¡Tierra a la vista!

Contrario a lo que muchos piensan, Cristóbal Colón no fue el primero en gritar “¡Tierra a la vista!” cuando llegaron a América. De hecho, fue un marinero llamado Rodrigo de Triana quien primero divisó la isla de Guanahani, que hoy forma parte de las Bahamas. Este avistamiento, ocurrido el 12 de octubre de 1492, marcó el descubrimiento del continente americano.

El primer viaje de Cristóbal Colón no solo abrió las puertas al Nuevo Mundo, sino que también está lleno de relatos fascinantes, misterios y momentos que continúan despertando la imaginación.
Pero ¿alguna vez habías soñado con ser parte de una de las expediciones más audaces de la historia? En Puy du Fou España, tienes la oportunidad de hacerlo. 
En el espectáculo Allende la mar Océana puedes unirte a la tripulación de Cristóbal Colón en un emocionante viaje hacia el Nuevo Mundo. Un espectáculo inmersivo con detalles asombrosos que te dejarán con la boca abierta.
¡Descúbrelo y vive una experiencia inolvidable!

Día mundial de los animales
Volver

El bienestar animal en Puy du Fou España

¿Sabías que en nuestros espectáculos resaltamos el vínculo que siempre ha existido entre humanos y animales?

A lo largo de la historia, los animales han sido compañeros indispensables en diversas culturas, y en Puy du Fou España queremos rendir homenaje a este vínculo ancestral de una manera responsable, respetuosa y comprometida con el bienestar animal.

Día mundial de los animales

Compromiso con el bienestar animal

En Puy du Fou España, nos comprometemos a garantizar el bienestar físico y emocional de todos nuestros animales. Contamos con un equipo de cuidadores, veterinarios y entrenadores expertos que se aseguran de que cada especie reciba la atención adecuada. Desde la alimentación hasta su entorno natural, cuidamos cada detalle para que vivan en las mejores condiciones posibles.

Entrenamiento basado en la confianza

Los animales en Puy du Fou España son una parte fundamental en las historias y leyendas del parque. Los equipos especializados se esfuerzan cada día en ofrecerles un entorno en el que puedan desarrollarse de manera natural. El vínculo entre los cuidadores y los animales se basa en la confianza mutua. Se prioriza el respeto, ante todo, permitiendo que los animales se sientan seguros en los entrenamientos.

Día mundial de los animales
Día de los animales

Educación y sensibilización hacia los animales 

Si algo distingue a Puy du Fou España es la capacidad para transportar a los visitantes a otras épocas, en historias y leyendas emocionantes. Sin embargo, detrás de cada espectáculo, hay un trabajo constante y comprometido para garantizar que los animales vivan en un ambiente natural. Celebramos el Día Mundial de los Animales como parte de nuestra misión de sensibilizar al público sobre la responsabilidad en el trato y protección de las especies que nos acompañan.

Ven y forma parte de este vínculo tan especial que nos une con los animales en Puy du Fou España ¿Te animas a descubrirlo?

Pintor El Greco
Volver

¿Quién era El Greco?

Vida y legado del pintor renacentista en Toledo

Doménikos Theotokópoulos, más conocido como El Greco, fue un pintor griego que dejó una huella imborrable en la historia del arte renacentista español. Nacido en Heraclión, Creta, el 1 de octubre de 1541, su estilo único y su talento lo llevaron a convertirse en uno de los artistas más influyentes del Renacimiento.

Pintor El Greco

Los inicios de El Greco: Un pintor prodigio

Desde temprana edad, El Greco mostró un talento excepcional para la pintura. A los 22 años ya se le conocía como el Maestro Doménico. Sus primeras obras reflejan su interés por la iconografía bizantina, un estilo que luego evolucionaría hacia una expresión más dramática y emocional bajo la influencia del Renacimiento.

Influencia de Tiziano y Tintoretto en la obra de El Greco

El viaje de El Greco a Venecia fue crucial en su desarrollo artístico. Allí trabajó junto a los grandes maestros del Renacimiento, como Tiziano y Tintoretto, de quienes aprendió el uso magistral del color y la luz. Estos elementos se convirtieron en características distintivas de su obra creando composiciones en las que el color y la luz no solo definían las formas, sino que también otorgaban a las figuras y los espacios una expresividad única.

Pintor El Greco
El Greco Pintor Toledo

El Greco en la corte de Felipe II

En su anhelo de trabajar en una gran corte, El Greco se trasladó a España con la esperanza de obtener el favor del rey Felipe II. Aunque su relación con la corte fue breve y no alcanzó el éxito deseado, este paso en carrera fue crucial para su decisión de establecerse en Toledo.

El Greco en Toledo: La etapa más prolífica de su carrera

En 1577, El Greco llegó a Toledo, una ciudad que en ese momento era un importante centro cultural. Sus obras, marcadas por figuras alargadas, rostros expresivos y un uso casi sobrenatural de la luz, alcanzaron su máxima expresión. Toledo se convirtió en el escenario donde El Greco produjo algunas de sus obras más icónicas, como "El Entierro del Conde de Orgaz" y "Vista de Toledo".

El Greco Pintor Toledo

El Greco dejó una huella imborrable en la pintura española, con un legado que perdura no solo en la ciudad de Toledo, sino también en el espectáculo El Sueño de Toledo, donde aparece en una de las escenas junto a otros grandes artistas.

Qué ver en Toledo Planes en Toledo
Volver

¿Qué ver en Toledo? Guía completa para descubrir sus rincones y leyendas

Toledo, la ciudad de las tres culturas que cautiva con sus siglos de Historia

Imagina llegar a una ciudad envuelta en historia y sentir, al instante, que has cruzado un portal en el tiempo. Ese lugar tiene nombre: Toledo, una ciudad que invita a soñar y descubrir. Si buscas qué ver en Toledo en tu primera visita, aquí encontrarás desde sus rincones más icónicos hasta leyendas que siguen vivas en sus calles empedradas.

Aquí aún resuenan ecos de espadas antiguas y versos del romancero. Toledo es mucho más: es un destino imprescindible para quienes buscan qué ver en Toledo por primera vez.

Palacio Real Alcázar de Toledo

Toledo en pocas palabras: una joya entre culturas y siglos

Toledo no se cuenta, se siente. Suspendida sobre la hoz del Tajo, esta ciudad es Patrimonio Mundial por la UNESCO por ser un cruce de caminos, de culturas y de siglos.

Mucho antes de que fuera mencionada por escrito como ciudad, vestigios arqueológicos hallados en sus alrededores revelan que Toledo estuvo habitada desde la Prehistoria. Sin embargo, fue con la llegada de los romanos cuando se consolidó como una ciudad estratégica. Toletum, así la llamaron, quedó integrada en la Hispania Citerior, y su posición elevada y defensiva sobre el río Tajo le garantizó un lugar relevante en el mapa.

En el siglo VI, fue capital del reino visigodo y epicentro político y religioso de Hispania. Más tarde, bajo dominio musulmán, Tulaytula vivió un notable florecimiento cultural y comercial. La Conquista de Toledo en 1085 bajo el reinado Alfonso VI de León marcó el inicio de una nueva etapa: nació la Escuela de Traductores de Toledo, donde dio lugar un renacimiento intelectual. Además, fue símbolo de convivencia entre musulmanes, cristianos y judíos.

En el siglo XVI, con Carlos I, Toledo se convirtió en capital imperial y en centro artístico de referencia, inmortalizada por la obra de El Greco. Aunque la corte se perdió en 1561 trasladándose a Madrid.

Hoy, su casco antiguo conserva casi intacto el trazado medieval, ofreciendo una experiencia única a quienes la visitan. Pasear por Toledo es viajar por siglos de Historia, y en cada paso descubrirás nuevas cosas que ver en Toledo que combinan patrimonio, arte y tradición.

Catedral Primada de Toledo

Ruta esencial: sitios para visitar en Toledo

Te recomendamos algunos de los sitios imprescindibles para quienes pisan por primera vez tierra toledana.

• Catedral Primada

Una de las catedrales góticas más importantes de Europa. Sus altas bóvedas parecen elevar el alma. Recorre su girola iluminada por vidrieras que narran siglos de historia.

  • Tiempo recomendado: 1 hora
  • Si tienes oportunidad, asiste a uno de los conciertos de órgano que se celebran en su interior: la acústica te pondrán los pelos de punta.

• Alcázar de Toledo

Fortaleza, palacio, archivo bélico… El Alcázar ha sido testigo de múltiples renacimientos. Desde su torre, las vistas abrazan la ciudad.

  • Tiempo recomendado: 40-60 minutos
  • Sube a la torre para disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad.

• Iglesia de Santo Tomé

Guarda una joya de la pintura universal: El entierro del Conde de Orgaz, de El Greco. Una escena que une cielo y tierra con una pincelada única.

  • Tiempo recomendado: 20-30 minutos
  • Te sobrecogerá el contraste entre la sobria iglesia y la intensidad del cuadro.

• Sinagoga de Santa María la Blanca

Esta sinagoga de finales del siglo XII, Santa María la Blanca es uno de los monumentos más emblemáticos que ver en Toledo.

  • Tiempo recomendado: 30 minutos
  • Deja que el juego de luces y sombras te hable... a veces, el silencio cuenta más que las palabras.

• Museo del Greco

Más que un museo, es una puerta al alma de un artista único. En este espacio, situado en el corazón del antiguo barrio judío, podrás sumergirte en la visión vibrante de El Greco, el pintor que convirtió Toledo en su musa eterna.

  • Tiempo recomendado: 30-40 minutos
  • ¿Quién fue El Greco? Descubre la fascinante historia de este artista en nuestro artículo dedicado a quién era el Greco.
Vista nocturna de Toledo desde el Mirador del Valle

Miradores y paisajes inolvidables: lo que no te puedes perder

Más allá de sus monumentos, Toledo es también una ciudad para mirar... y maravillarse.

• Mirador del Valle

Una postal viviente. Ideal al amanecer o al anochecer. Verás el Alcázar, la Catedral y el Tajo serpenteando, como si el tiempo se parase. Como dato curioso, en 2022 Toledo fue reconocida por tener la panorámica nocturna más bonita del mundo.

• Corralillo de San Miguel

Un rincón menos conocido junto al Alcázar. Desde aquí, las casas parecen flotar sobre el barranco.

• Plaza de Zocodover

No es un mirador, pero cuando cae la tarde y las luces se encienden, el aire huele a historia viva. Una plaza que ha sido mercado, plaza de armas y testigo de tertulias centenarias.

• Torreón de los Jesuitas

Sube si quieres tener una vista panorámica desde el corazón de Toledo. El esfuerzo merece la pena: tejados rojizos, campanarios y callejuelas serpenteantes se despliegan como un mapa antiguo.

Mazapán artesanal de Toledo

Toledo qué hacer: sabores toledanos en tu camino

Tras tantas calles empedradas y muros centenarios, también despierta el apetito. ¿Y qué mejor que unas carcamusas? Este guiso de cerdo con tomate nació en los años 50 en el bar Ludeña, donde coincidían “carcas” (veteranos del barrio) y jóvenes “musas”. El nombre surgió de esa mezcla generacional… y el sabor conquistó a todos por igual.

Otro imprescindible es la perdiz escabechada, heredera de los banquetes de Alfonso X. Puedes probarla en lugares como Venta de Aires, donde cada bocado parece narrar una crónica antigua.

Y para cerrar, un clásico toledano: el mazapán artesanal, elaborado desde el siglo XV con almendra y miel. Recomendamos probarlo en los obradores de Santo Tomé, donde tradición y dulzura van de la mano.

Espectáculo A Pluma y Espada en Puy du Fou España

Una experiencia inolvidable muy cerca: Puy du Fou España

Y si después de recorrer todos estos lugares aún quieres más, entre las cosas que hacer en Toledo no puede faltar visitar Puy du Fou España, un parque único donde vivirás la Historia de España como nunca antes.

En un entorno natural único, disfruta de un auténtico viaje en el tiempo donde podrás vivir cada siglo de la Historia de España a través de espectáculos grandiosos, con una puesta en escena que te dejará sin aliento.

Aquí, la historia cobra vida, desde grandiosos castillos medievales, hasta villas del Siglo de Oro y campamentos árabes de la época de Al-Ándalus. ¿Listo para sentir tu propia leyenda? Elige la fecha, prepara tu visita y embárcate en una experiencia inolvidable...

Planea tu escapada histórica

Preguntas frecuentes sobre qué ver en Toledo

Para ayudarte a planificar lo mejor posible tu visita, aquí resolvemos algunas de las dudas más comunes de los viajeros que buscan qué hacer y qué visitar en Toledo:

¿Qué es lo más bonito para visitar en Toledo?

Lo más bonito para ver en Toledo es, sin duda, su Catedral Primada, una joya del gótico que impresiona tanto por fuera como dentro. También destaca el barrio judío, perfecto para perderse entre callejuelas con siglos de historia, y el Mirador del Valle, donde tendrás una de las panorámicas más impresionantes de España.

¿Qué es lo que no te puedes perder en Toledo?

Si te preguntas qué ver en Toledo y qué no puedes perderte, estos son algunos de los lugares y experiencias imprescindibles:

  • Visitar la majestuosa Catedral Primada de Toledo, uno de los templos góticos más impresionantes de Europa.
  • Entrar en la Iglesia de Santo Tomé para admirar El entierro del Conde de Orgaz, una de las obras más famosas de El Greco.
  • Conocer la Sinagoga de Santa María la Blanca, símbolo de la historia sefardí de la ciudad.
  • Degustar la gastronomía toledana, como las tradicionales carcamusas, la perdiz escabechada o el mazapán artesanal.

¿Cuánto tiempo se necesita para ver Toledo?

Lo ideal es dedicar al menos dos o tres días. Así podrás visitar los principales monumentos, pasear por sus barrios históricos y saborear su gastronomía. Además, tendrás tiempo para vivir una experiencia inolvidable en Puy du Fou España, el parque de grandiosos espectáculos ubicado a tan solo 10 minutos de la ciudad.

Planea tu escapada histórica

Comer en Puy du Fou España
Volver

Comer en Puy du Fou España

¿Estás planificando tu visita y buscas el mejor restaurante para comer en Puy du Fou España?

Puy du Fou España es el lugar ideal para desconectar de la rutina. Cuando atraviesas sus puertas comienzas un viaje en el tiempo por la Historia de España que te hará vivir emociones únicas. El parque, para completar la experiencia del visitante, tiene una amplia oferta gastronómica con más de 30 puntos de restauración repartidos por los diferentes poblados históricos para que puedas elegir la especialidad que más te guste y comer durante tu visita. Nuestra variedad de restaurantes se adapta a todos los gustos y presupuestos.

 

El objetivo de Puy du Fou España es que los visitantes sientan una inmersión histórica completa, por ello hay diferentes tipos de restaurantes tematizados, cada uno con su propia historia. Visitándolos podrás vivir un auténtico viaje gastronómico por los sabores y platos que han configurado la cocina española. Estos puntos de restauración suelen estar abiertos todo el día, para tus comidas y cenas.

Comer restaurante Puy du Fou España

Te recomendamos reservar tus comidas con antelación para asegurarte una plaza en nuestros restaurantes y beneficiarte de un descuento de hasta un -10%.

Si ya tienes tus entradas, completa tu reserva con restauración aquí:

AÑADIR RESTAURACIÓN

Si todavía no tienes tus entradas, reserva la experiencia completa aquí:

COMPRAR ENTRADAS + RESTAURACIÓN

Restaurantes con espectáculo

Nuestros restaurantes animados son los más exitosos del parque. Como ya sabes, Puy du Fou España es un parque de espectáculos grandiosos, y hasta en tus comidas podrás asistir a uno de ellos. Actualmente el parque cuenta con dos restaurantes con espectáculo. ¿Prefieres comer con un capitán de los Tercios Viejos o con el visir Hudary y la princesa Salama? En cualquier caso, no olvides reservar tu menú antes de tu visita para asegurarte una plaza y beneficiarte de hasta un -10% de descuento.

El Bodegón del Capitán

Fue el primer restaurante de este tipo que se inauguró en Puy du Fou España. El Bodegón del Capitán está ubicado en Villanueva del Corral, cerca del espectáculo A Pluma y Espada, y es el negocio de Juan de Amberes, un heroico capitán de los Tercios Viejos. Tras ser malherido en combate, decidió volver a su tierra. Juan de Amberes, a ritmo marcial, enseña a sus mozos cómo se las gastan los auténticos veteranos. Asistirás a un banquete preparado por el capitán para pedir la mano a Ana 'La Galveña', la mujer más bella de la comarca, y a la que pretende seducir.

Podrás ser testigos del intento de conquista mientras degustas un menú con platos típicos de la cocina castellana del Siglo de Oro.

Comer restaurante Puy du Fou España
Comer restaurante Puy du Fou España

El Salón Califal

Es una de las novedades que incluyó el parque en su temporada 2024. Este restaurante con espectáculo se ubica en una de las jaimas del Askar Andalusí, el poblado árabe de Puy du Fou España, cerca del espectáculo Cetrería de Reyes. Desde que los visitantes entran al restaurante, sienten como el embrujo árabe lo envuelve todo.

En El Salón Califal vivirás una lucha por el trono del califa Abderramán III entre Hudary, su visir, y la princesa Salama. Mientras los protagonistas compiten por ver quién de los dos es más apropiado para ocupar el trono califal, podrás disfrutar de un menú repleto de manjares árabes.

Comer restaurantes Puy du Fou España

Restaurantes de La Puebla Real

Puy du Fou España tiene una amplia variedad de comidas para hacerte disfrutar de una gastronomía histórica. Los restaurantes están concentrados en el poblado histórico La Puebla Real, una villa del siglo XIV edificada al cobijo de los muros de un castillo construido por las mesnadas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.

Para completar tu viaje en el tiempo podrás comer en uno de los tres restaurantes de La Puebla Real, en los que disfrutarás de los sabores de la cocina más tradicional. En El Mesón de Carlomagno probarás los platos más exquisitos de la región. También podrás hacer un alto en el camino en La Hospedería de Santiago, un lugar para reposar el cansancio de la jornada y recuperar fuerzas con carnes de los rebaños de la zona y vino de la tierra. En El Mesón del Buen Yantar, el más famoso del alfoz de Toledo, te deleitarás con exquisiteces de la tierra cocinadas con azafrán, romero y tomillo.

Comer Restaurante Puy du Fou España

Tascas y Parrillas

Son los lugares perfectos si quieres comer rápido para exprimir al máximo tu visita a Puy du Fou España. Los puedes encontrar en los diferentes poblados del parque y cada uno de ellos tiene su propia especialidad. Podrás saciar tu apetito con las hamburguesas de La Parrilla del Mercado o de El Hogar del Leñador; coger fuerzas con el pan de pita relleno de carne Los Almuerzos del Arcabucero; o compartir platos con las raciones o las carnes a la brasa de La Bodeguita del Tuerto Miguel. También podrás visitar El Asador de Isidro y probar sus pollos asados a la leña; deleitarte con las pizzas de Los Fogones del Tintorero; acudir a El Llagar de Covadonga para probar las mejores empanadillas o guiarte por el olor a brasas y las carnes haciéndose en su jugo hasta El Rincón del Herrero. Otra opción es degustar los mejores quesos y vinos de la zona en La Quesería de María; descubrir los sabores más exóticos en El Mezzé de Ziryab; y tomarte una buena cerveza en La Cervecería de Vivar.

Dulces y Helados

Si eres de los más golosos también encontrarás tus rincones dulces favoritos en Puy du Fou España. Para probar los mejores dulces, puedes visitar puestos como La Caseta del Portón o La Tahona de Honorato, donde cuentan que sus crepes tiene la mejor masa de trigo de la comarca; o La Gofrería de Doña Elvira donde elaboran dulces que alegran a grandes y pequeños con su sabor único. Para combatir las temperaturas estivales no hay nada mejor que Los Helados del Visir con sus famosos helados y sorbetes elaborados con técnicas ancestrales traídas de Damasco que permiten conservar el hielo, al que después se le añaden los mejores jarabes dulces hechos con frutos de los suntuosos jardines omeyas.

Comer restaurante Puy du Fou España
Comer restaurante Puy du Fou España

Cenar en Puy du Fou antes de El Sueño de Toledo

Después de un día lleno de emociones con los espectáculos de día, llega el momento para la calma antes de disfrutar de El Sueño de Toledo, el espectáculo nocturno más grande de España. Este momento de tu visita es el ideal para disfrutar de la restauración de La Puebla Real y de El Arrabal, dos poblados en los que puedes degustar la variada oferta gastronómica de Puy du Fou España.

Como novedad, esta temporada se ha creado el Menú Presuroso, que está enfocado exclusivamente en las cenas previas a El Sueño de Toledo. Con este menú disfrutarás de nuestra gastronomía con tranquilidad antes de emocionarte con el espectáculo nocturno. ¡No olvides reservarlo en nuestra web antes de tu visita!

Hacer picnic en Puy du Fou España

Si prefieres la opción más rápida y económica, te recomendamos hacer picnic en el parque. Puedes traer tu propia comida y disfrutarla en una de las áreas reservadas para ello. Encontrarás mesas para hacer picnic cerca del espectáculo El Misterio de Sorbaces y en el camino del poblado La Venta de Isidro. No olvides que el acceso a Puy du Fou España no está permitido con neveras rígidas, ni con objetos cortantes como cuchillos.

Ya conoces todas las opciones disponibles para comer en Puy du Fou España. Si eliges uno de nuestros restaurantes, no olvides que suelen completar su aforo. Lo mejor es que reserves tu mesa con antelación en nuestra página web. Te asegurarás una plaza y podrás beneficiarte de un descuento de hasta un -10% sobre tu menú.

Suscribirse a
Haut de page