Pasar al contenido principal
Blue Monday Puy du Fou España
Volver

Blue Monday: Dale un giro al lunes más triste con Puy du Fou España

Sólo quedan 47 días para que Puy du Fou España abra sus puertas

El tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, se considera el día más triste del año. Las fiestas han quedado atrás, los propósitos de año nuevo aún tambalean y el frío no ayuda a levantar el ánimo. Pero ¡no tiene por qué ser así! Este Blue Monday puede convertirse en el día perfecto para planear algo que te haga sonreír: un viaje a Puy du Fou España, por ejemplo.

Blue Monday Puy du Fou España

El parque más premiado de la Historia está a punto de regresar con grandes novedades que te harán viajar como nunca a través de los siglos. Esta temporada promete ser única, con nuevas experiencias que te transportarán a las épocas más fascinantes de nuestra Historia.

Blue Monday Puy du Fou España

Consejos para organizar tu viaje en el tiempo

Desde Puy du Fou España, queremos que disfrutes al máximo tu experiencia. Por eso, aquí te damos algunos consejos esenciales para que tu visita sea inolvidable:

  • Reserva tus entradas con anticipación: Planificar con tiempo te asegura acceso a las mejores fechas de la temporada.
  • Organiza tu visita en 2 días: Para descubrir todo lo que Puy du Fou España tiene preparado, lo ideal es dedicar al menos dos días. De esta manera, podrás recorrer el parque a tu ritmo, con calma y sin prisas.
  • Reserva tu experiencia gastronómica: Completa tu visita con una travesía por los sabores de diferentes épocas históricas. Reserva en nuestros mesones y casonas.
  • Consigue tu pase emoción: Si quieres disfrutar de los espectáculos en primera clase con acceso rápido y asientos preferentes, el Pase Emoción es para ti. 

Convierte el Blue Monday en un gran viaje a través de los siglos

Quizás con este artículo ya te hemos sacado una sonrisa, pero lo que realmente nos llena de ilusión es que este año tú también formes parte de la Historia. 
No dejes que el Blue Monday te gane la partida. Dale un giro y empieza a planificar una experiencia única. Este 2025, vive momentos históricos en Puy du Fou España.

Blue Monday Puy du Fou España

¡Compra tus entradas y disfruta de un viaje inolvidable!
 

COMPRAR

Día de la Hispanidad Cristobal Colón
Volver

5 cosas que no sabías sobre el primer viaje de Cristóbal Colón

¿Qué es el día de la Hispanidad y por qué se celebra?
Día de la Hispanidad descubrimiento de América Colón

El descubrimiento de América

El Día de la Hispanidad, celebrado cada 12 de octubre, conmemora uno de los eventos más importantes en la historia mundial: el descubrimiento de América por Cristóbal Colón
El 12 de octubre de 1492, Colón y su tripulación llegaron a una isla del Caribe, que hoy conocemos como San Salvador, en las Bahamas.
El primer viaje de Cristóbal Colón no solo fue un logro monumental, sino que está lleno de detalles curiosos y fascinantes que siguen despertando el interés de historiadores y amantes de la historia. Te compartimos 5 curiosidades que probablemente no conocías sobre este histórico viaje.

Descubrimiento de América Día de la Hispanidad Cristobal Colón

El Almirante Colón ve luces misteriosas en el horizonte

Durante la travesía del primer viaje, Cristóbal Colón dejó registrado en su diario la observación de unas luces misteriosas que aparecían y desaparecían en el horizonte. Este fenómeno desconcertó tanto al almirante como a su tripulación.
¿Qué pudo haber sido? Algunos especulan que Colón pudo haber sido testigo de fenómenos astronómicos, como meteoritos o cometas, o tal vez algún fenómeno natural del océano, como la bioluminiscencia marina. Otros pensaban que se trataba de señales de tierra cercana, lo que aumentó la esperanza de la tripulación. Algunos incluso han sugerido que estas luces podrían ser una de las primeras evidencias de fenómenos no identificados.

El misterioso mar de los Sargazos

En su travesía, Colón y su tripulación navegaron por el Mar de los Sargazos, una vasta región del Atlántico conocida por sus aguas tranquilas y grandes concentraciones de algas flotantes. Aunque parecía un paisaje sereno y misterioso, representaba un riesgo para la navegación, ya que las algas podían frenar el avance de los barcos.
Este lugar ha sido descrito por exploradores como un sitio mágico y peligroso, y se convirtió en una fuente de preocupación para la tripulación, que temía quedar atrapada en sus aguas calmadas.

Descubrimiento de América Día de la Hispanidad Cristobal Colón
Descubrimiento de América Día de la Hispanidad

Erupción volcánica en las Islas Canarias

Durante el viaje hacia el Nuevo Mundo, cuando Colón y su expedición se acercaban a las Islas Canarias, se encontraron con una impresionante erupción volcánica. Aunque este evento no fue causado por el famoso volcán Teide, sino por el volcán Boca Cangrejo en la isla de Tenerife, impresionó profundamente a la tripulación.
El espectáculo de fuego y humo en el cielo se convirtió en un tema de asombro y, para algunos miembros de la tripulación, posiblemente un mal presagio. Afortunadamente, el incidente no detuvo la expedición y lograron continuar su viaje.

¿Colón vio sirenas?

Una de las historias más curiosas del primer viaje de Colón tiene que ver con el avistamiento de sirenas. En su diario, Colón menciona haber visto tres de estas criaturas míticas desde la proa de su barco. Sin embargo, lo que Colón en realidad vio fueron probablemente manatíes, cuyos cuerpos semihumanos pudieron haber sido confundidos con sirenas.
Este tipo de avistamientos no era inusual entre los marineros de la época, que solían interpretar ciertos animales marinos como criaturas míticas.

Descubrimiento de América Día de la Hispanidad Colón
Descubrimiento de América Día de la Hispanidad Colón

¡Tierra a la vista!

Contrario a lo que muchos piensan, Cristóbal Colón no fue el primero en gritar “¡Tierra a la vista!” cuando llegaron a América. De hecho, fue un marinero llamado Rodrigo de Triana quien primero divisó la isla de Guanahani, que hoy forma parte de las Bahamas. Este avistamiento, ocurrido el 12 de octubre de 1492, marcó el descubrimiento del continente americano.

El primer viaje de Cristóbal Colón no solo abrió las puertas al Nuevo Mundo, sino que también está lleno de relatos fascinantes, misterios y momentos que continúan despertando la imaginación.
Pero ¿alguna vez habías soñado con ser parte de una de las expediciones más audaces de la historia? En Puy du Fou España, tienes la oportunidad de hacerlo. 
En el espectáculo Allende la mar Océana puedes unirte a la tripulación de Cristóbal Colón en un emocionante viaje hacia el Nuevo Mundo. Un espectáculo inmersivo con detalles asombrosos que te dejarán con la boca abierta.
¡Descúbrelo y vive una experiencia inolvidable!

Día mundial de los animales
Volver

El bienestar animal en Puy du Fou España

¿Sabías que en nuestros espectáculos resaltamos el vínculo que siempre ha existido entre humanos y animales?

A lo largo de la historia, los animales han sido compañeros indispensables en diversas culturas, y en Puy du Fou España queremos rendir homenaje a este vínculo ancestral de una manera responsable, respetuosa y comprometida con el bienestar animal.

Día mundial de los animales

Compromiso con el bienestar animal

En Puy du Fou España, nos comprometemos a garantizar el bienestar físico y emocional de todos nuestros animales. Contamos con un equipo de cuidadores, veterinarios y entrenadores expertos que se aseguran de que cada especie reciba la atención adecuada. Desde la alimentación hasta su entorno natural, cuidamos cada detalle para que vivan en las mejores condiciones posibles.

Entrenamiento basado en la confianza

Los animales en Puy du Fou España son una parte fundamental en las historias y leyendas del parque. Los equipos especializados se esfuerzan cada día en ofrecerles un entorno en el que puedan desarrollarse de manera natural. El vínculo entre los cuidadores y los animales se basa en la confianza mutua. Se prioriza el respeto, ante todo, permitiendo que los animales se sientan seguros en los entrenamientos.

Día mundial de los animales
Día de los animales

Educación y sensibilización hacia los animales 

Si algo distingue a Puy du Fou España es la capacidad para transportar a los visitantes a otras épocas, en historias y leyendas emocionantes. Sin embargo, detrás de cada espectáculo, hay un trabajo constante y comprometido para garantizar que los animales vivan en un ambiente natural. Celebramos el Día Mundial de los Animales como parte de nuestra misión de sensibilizar al público sobre la responsabilidad en el trato y protección de las especies que nos acompañan.

Ven y forma parte de este vínculo tan especial que nos une con los animales en Puy du Fou España ¿Te animas a descubrirlo?

Pintor El Greco
Volver

¿Quién era El Greco?

Vida y legado del pintor renacentista en Toledo

Doménikos Theotokópoulos, más conocido como El Greco, fue un pintor griego que dejó una huella imborrable en la historia del arte renacentista español. Nacido en Heraclión, Creta, el 1 de octubre de 1541, su estilo único y su talento lo llevaron a convertirse en uno de los artistas más influyentes del Renacimiento.

Pintor El Greco

Los inicios de El Greco: Un pintor prodigio

Desde temprana edad, El Greco mostró un talento excepcional para la pintura. A los 22 años ya se le conocía como el Maestro Doménico. Sus primeras obras reflejan su interés por la iconografía bizantina, un estilo que luego evolucionaría hacia una expresión más dramática y emocional bajo la influencia del Renacimiento.

Influencia de Tiziano y Tintoretto en la obra de El Greco

El viaje de El Greco a Venecia fue crucial en su desarrollo artístico. Allí trabajó junto a los grandes maestros del Renacimiento, como Tiziano y Tintoretto, de quienes aprendió el uso magistral del color y la luz. Estos elementos se convirtieron en características distintivas de su obra creando composiciones en las que el color y la luz no solo definían las formas, sino que también otorgaban a las figuras y los espacios una expresividad única.

Pintor El Greco
El Greco Pintor Toledo

El Greco en la corte de Felipe II

En su anhelo de trabajar en una gran corte, El Greco se trasladó a España con la esperanza de obtener el favor del rey Felipe II. Aunque su relación con la corte fue breve y no alcanzó el éxito deseado, este paso en carrera fue crucial para su decisión de establecerse en Toledo.

El Greco en Toledo: La etapa más prolífica de su carrera

En 1577, El Greco llegó a Toledo, una ciudad que en ese momento era un importante centro cultural. Sus obras, marcadas por figuras alargadas, rostros expresivos y un uso casi sobrenatural de la luz, alcanzaron su máxima expresión. Toledo se convirtió en el escenario donde El Greco produjo algunas de sus obras más icónicas, como "El Entierro del Conde de Orgaz" y "Vista de Toledo".

El Greco Pintor Toledo

El Greco dejó una huella imborrable en la pintura española, con un legado que perdura no solo en la ciudad de Toledo, sino también en el espectáculo El Sueño de Toledo, donde aparece en una de las escenas junto a otros grandes artistas.

Qué ver en Toledo Planes en Toledo
Volver

Qué ver en Toledo: el lugar que no puedes perderte

Puy du Fou España un lugar imprescindible en tu viaje.

Toledo, conocida como la "Ciudad de las Tres Culturas", es una joya histórica de España que ha mantenido intacto su encanto a lo largo de los siglos. A solo una hora de Madrid, este destino es imprescindible. Pero si visitas la ciudad de Toledo, hay un lugar en particular que no puedes perderte: Puy du Fou España.

Qué ver en Toledo Planes en Toledo

Toledo, Ciudad de las Tres Culturas

Con la llegada del otoño, es momento de buscar planes únicos, y Toledo es la ciudad perfecta para una escapada inolvidable. Con su rica historia y su patrimonio cultural, caminar por sus calles es como recorrer siglos de historia.
Desde la majestuosa Catedral Primada, el imponente Monasterio de San Juan de los Reyes, hasta la antigua Mezquita del Cristo de la Luz o la Sinagoga de Santa María la Blanca, cada rincón de Toledo cuenta una historia fascinante.
Pero si buscas una experiencia que te transporte a las leyendas y el pasado de Toledo de una manera inmersiva, Puy du Fou España es tu sitio.

Puy du Fou España: Un viaje a través de la Historia

Puy du Fou España no es solo un parque temático, es una experiencia inmersiva que te transporta a diferentes épocas de la historia española a través de grandiosos espectáculos que tienen una puesta en escena impresionante.
Un auténtico viaje en el que podrás sentir que estás en cada siglo de la historia de España. Aquí, la historia cobra vida, desde grandiosos castillos medievales, hasta villas del Siglo de Oro y campamentos árabes de la época de Al-Ándalus.
Desde su apertura, Puy du Fou España se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de la región, ofreciendo una manera única de reconectar con las raíces y disfrutar del pasado de España.

Qué ver en Toledo Planes en Toledo
Qué ver en Toledo Planes en Toledo

Espectáculos imprescindibles en Puy du Fou España

1. El Último Cantar: Este espectáculo épico narra la vida del Cid Campeador, uno de los héroes más legendarios de la historia de España. En un teatro insólito, el espectáculo incluye caballos, efectos especiales y una narrativa envolvente.
2. A Pluma y Espada: Aquí te sumerges en una de las aventuras de Lope de Vega en pleno Siglo de Oro español, con espadachines, duelos y una trama llena de sorpresas que mantiene a todos al borde de sus asientos.
3. Cetrería de Reyes: En este espectáculo, más de 200 aves rapaces vuelan sobre los espectadores, desde halcones, buitres, águilas hasta cigüeñas y marabúes.
4. Allende la Mar Océana: Vive en primera persona el viaje de Cristóbal Colón y su travesía hacia lo desconocido. Con impresionantes decorados y una narrativa que te sumerge en la época. Un espectáculo inmersivo que emociona a todas las edades.
5. El Misterio de Sorbaces: Un viaje al reino visigodo, cuando aún humeaban las ruinas del Imperio Romano y coexistían dos pueblos sin convivir. Una puesta de escena única con grandes acrobacias a caballo.
6. El Tambor de la Libertad: El nuevo gran espectáculo de Puy du Fou España. Siente el latido indomable de una tierra que nunca se rinde en este emocionante espectáculo sobre la Guerra de la Independencia española.
7. El Sueño de Toledo: Del Reinado de Recaredo a las Navas de Tolosa, del descubrimiento de América a la llegada del ferrocarril; este espectáculo nocturno emocionante te atrapa y te transporta a través de 1.500 años de Historia en la ciudad de Toledo.

Qué ver en Toledo Planes en Toledo

Por qué no debes perderte Puy du Fou España

Toledo ofrece una vasta riqueza cultural e histórica, pero si hay un lugar que encapsula toda la grandeza del pasado español de una manera única, es Puy du Fou España. Este parque no solo ofrece entretenimiento, sino que te emociona y te conecta con el pasado como ningún otro lugar.

No importa si eres un apasionado de la Historia o simplemente buscas un plan diferente, este es el lugar que no puedes perderte. Así que, en tu próxima visita a Toledo, asegúrate de incluir a Puy du Fou España.

Suscribirse a
Haut de page