Pasar al contenido principal
Comer en Puy du Fou España
Volver

Comer en Puy du Fou España

¿Estás planificando tu visita y buscas el mejor restaurante para comer en Puy du Fou España?

Puy du Fou España es el lugar ideal para desconectar de la rutina. Cuando atraviesas sus puertas comienzas un viaje en el tiempo por la Historia de España que te hará vivir emociones únicas. El parque, para completar la experiencia del visitante, tiene una amplia oferta gastronómica con más de 30 puntos de restauración repartidos por los diferentes poblados históricos para que puedas elegir la especialidad que más te guste y comer durante tu visita. Nuestra variedad de restaurantes se adapta a todos los gustos y presupuestos.

 

El objetivo de Puy du Fou España es que los visitantes sientan una inmersión histórica completa, por ello hay diferentes tipos de restaurantes tematizados, cada uno con su propia historia. Visitándolos podrás vivir un auténtico viaje gastronómico por los sabores y platos que han configurado la cocina española. Estos puntos de restauración suelen estar abiertos todo el día, para tus comidas y cenas.

Comer restaurante Puy du Fou España

Te recomendamos reservar tus comidas con antelación para asegurarte una plaza en nuestros restaurantes y beneficiarte de un descuento de hasta un -10%.

Si ya tienes tus entradas, completa tu reserva con restauración aquí:

AÑADIR RESTAURACIÓN

Si todavía no tienes tus entradas, reserva la experiencia completa aquí:

COMPRAR ENTRADAS + RESTAURACIÓN

Restaurantes con espectáculo

Nuestros restaurantes animados son los más exitosos del parque. Como ya sabes, Puy du Fou España es un parque de espectáculos grandiosos, y hasta en tus comidas podrás asistir a uno de ellos. Actualmente el parque cuenta con dos restaurantes con espectáculo. ¿Prefieres comer con un capitán de los Tercios Viejos o con el visir Hudary y la princesa Salama? En cualquier caso, no olvides reservar tu menú antes de tu visita para asegurarte una plaza y beneficiarte de hasta un -10% de descuento.

El Bodegón del Capitán

Fue el primer restaurante de este tipo que se inauguró en Puy du Fou España. El Bodegón del Capitán está ubicado en Villanueva del Corral, cerca del espectáculo A Pluma y Espada, y es el negocio de Juan de Amberes, un heroico capitán de los Tercios Viejos. Tras ser malherido en combate, decidió volver a su tierra. Juan de Amberes, a ritmo marcial, enseña a sus mozos cómo se las gastan los auténticos veteranos. Asistirás a un banquete preparado por el capitán para pedir la mano a Ana 'La Galveña', la mujer más bella de la comarca, y a la que pretende seducir.

Podrás ser testigos del intento de conquista mientras degustas un menú con platos típicos de la cocina castellana del Siglo de Oro.

Comer restaurante Puy du Fou España
Comer restaurante Puy du Fou España

El Salón Califal

Es una de las novedades que incluyó el parque en su temporada 2024. Este restaurante con espectáculo se ubica en una de las jaimas del Askar Andalusí, el poblado árabe de Puy du Fou España, cerca del espectáculo Cetrería de Reyes. Desde que los visitantes entran al restaurante, sienten como el embrujo árabe lo envuelve todo.

En El Salón Califal vivirás una lucha por el trono del califa Abderramán III entre Hudary, su visir, y la princesa Salama. Mientras los protagonistas compiten por ver quién de los dos es más apropiado para ocupar el trono califal, podrás disfrutar de un menú repleto de manjares árabes.

Comer restaurantes Puy du Fou España

Restaurantes de La Puebla Real

Puy du Fou España tiene una amplia variedad de comidas para hacerte disfrutar de una gastronomía histórica. Los restaurantes están concentrados en el poblado histórico La Puebla Real, una villa del siglo XIV edificada al cobijo de los muros de un castillo construido por las mesnadas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.

Para completar tu viaje en el tiempo podrás comer en uno de los tres restaurantes de La Puebla Real, en los que disfrutarás de los sabores de la cocina más tradicional. En El Mesón de Carlomagno probarás los platos más exquisitos de la región. También podrás hacer un alto en el camino en La Hospedería de Santiago, un lugar para reposar el cansancio de la jornada y recuperar fuerzas con carnes de los rebaños de la zona y vino de la tierra. En El Mesón del Buen Yantar, el más famoso del alfoz de Toledo, te deleitarás con exquisiteces de la tierra cocinadas con azafrán, romero y tomillo.

Comer Restaurante Puy du Fou España

Tascas y Parrillas

Son los lugares perfectos si quieres comer rápido para exprimir al máximo tu visita a Puy du Fou España. Los puedes encontrar en los diferentes poblados del parque y cada uno de ellos tiene su propia especialidad. Podrás saciar tu apetito con las hamburguesas de La Parrilla del Mercado o de El Hogar del Leñador; coger fuerzas con el pan de pita relleno de carne Los Almuerzos del Arcabucero; o compartir platos con las raciones o las carnes a la brasa de La Bodeguita del Tuerto Miguel. También podrás visitar El Asador de Isidro y probar sus pollos asados a la leña; deleitarte con las pizzas de Los Fogones del Tintorero; acudir a El Llagar de Covadonga para probar las mejores empanadillas o guiarte por el olor a brasas y las carnes haciéndose en su jugo hasta El Rincón del Herrero. Otra opción es degustar los mejores quesos y vinos de la zona en La Quesería de María; descubrir los sabores más exóticos en El Mezzé de Ziryab; y tomarte una buena cerveza en La Cervecería de Vivar.

Dulces y Helados

Si eres de los más golosos también encontrarás tus rincones dulces favoritos en Puy du Fou España. Para probar los mejores dulces, puedes visitar puestos como La Caseta del Portón o La Tahona de Honorato, donde cuentan que sus crepes tiene la mejor masa de trigo de la comarca; o La Gofrería de Doña Elvira donde elaboran dulces que alegran a grandes y pequeños con su sabor único. Para combatir las temperaturas estivales no hay nada mejor que Los Helados del Visir con sus famosos helados y sorbetes elaborados con técnicas ancestrales traídas de Damasco que permiten conservar el hielo, al que después se le añaden los mejores jarabes dulces hechos con frutos de los suntuosos jardines omeyas.

Comer restaurante Puy du Fou España
Comer restaurante Puy du Fou España

Cenar en Puy du Fou antes de El Sueño de Toledo

Después de un día lleno de emociones con los espectáculos de día, llega el momento para la calma antes de disfrutar de El Sueño de Toledo, el espectáculo nocturno más grande de España. Este momento de tu visita es el ideal para disfrutar de la restauración de La Puebla Real y de El Arrabal, dos poblados en los que puedes degustar la variada oferta gastronómica de Puy du Fou España.

Como novedad, esta temporada se ha creado el Menú Presuroso, que está enfocado exclusivamente en las cenas previas a El Sueño de Toledo. Con este menú disfrutarás de nuestra gastronomía con tranquilidad antes de emocionarte con el espectáculo nocturno. ¡No olvides reservarlo en nuestra web antes de tu visita!

Hacer picnic en Puy du Fou España

Si prefieres la opción más rápida y económica, te recomendamos hacer picnic en el parque. Puedes traer tu propia comida y disfrutarla en una de las áreas reservadas para ello. Encontrarás mesas para hacer picnic cerca del espectáculo El Misterio de Sorbaces y en el camino del poblado La Venta de Isidro. No olvides que el acceso a Puy du Fou España no está permitido con neveras rígidas, ni con objetos cortantes como cuchillos.

Ya conoces todas las opciones disponibles para comer en Puy du Fou España. Si eliges uno de nuestros restaurantes, no olvides que suelen completar su aforo. Lo mejor es que reserves tu mesa con antelación en nuestra página web. Te asegurarás una plaza y podrás beneficiarte de un descuento de hasta un -10% sobre tu menú.

Plan familia numerosa cerca de Madrid y Toledo
Volver

El Plan Perfecto para las Familias Numerosas

¿Buscas un plan familiar? Te presentamos cinco razonas por las que Puy du Fou España es el plan perfecto.

Cuando se trata de planificar una salida familiar, especialmente para familias numerosas, encontrar un destino que ofrezca diversión para todos, comodidad y beneficios específicos puede ser un reto.

Puy du Fou España, ubicado en la ciudad de Toledo, ha emergido como uno de los parques de ocio más premiados en el mundo, ofreciendo una opción ideal para familias. A continuación, te presentamos cinco razones por las que Puy du Fou España es el plan perfecto.

Plan Familia numerosa cerca de Madrid Toledo

1. Espectáculos para todas las edades

Los espectáculos de Puy du Fou España destacan por su increíble puesta en escena y por lo emocionante que son para todas las generaciones. Desde los más pequeños hasta los más mayores pueden disfrutar de emocionantes aventuras, deslumbrantes coreografías y momentos épicos de la Historia, un espectáculo al puro estilo Puy du Fou.

Disfruta de todos los grandiosos espectáculos: El Tambor de la LibertadEl Último Cantar, A Pluma y Espada, Allende la Mar Océana, Cetrería de Reyes, El Misterio de Sorbaces, De Tal Palo y El Sueño de Toledo, el espectáculo nocturno más grande de España.

El parque Puy du Fou España es el lugar perfecto que combina entretenimiento y cultura, haciendo que la visita sea aún más enriquecedora para toda la familia.

Plan familia numerosa en Madrid y Toledo

2. Un parque diseñado para toda la familia

Todo el parque está diseñado para ofrecer una amplia comodidad a las familias. En el parque hay habilitadas varias zonas de picnic para que los visitantes puedan traer de casa su comida. Estas zonas están cubiertas y preparadas con mesas y asientos, además también se incluyen zonas infantiles para que los más pequeños puedan jugar, mientras que los mayores se toman un respiro.

Además, el parque ofrece servicios adicionales para mayor comodidad, como el alquiler de carritos, taquillas para guardar pertenencias, y aseos equipados con cambiadores de bebé, haciendo más fácil la visita con niños pequeños.

3. Variedad de restaurantes y zonas de comida

Puy du Fou España ofrece una amplia selección de restaurantes donde se pueden degustar platos tradicionales y disfrutar del auténtico tapeo español en sus acogedoras tascas. Las familias encontrarán menús adaptados a todos los gustos, con opciones para los más pequeños gracias a los menús infantiles disponibles en los principales restaurantes.

Para completar la experiencia al máximo, te recomendamos El Bodegón del Capitán o El Salón Califal, dos restaurantes con espectáculo que brindan una experiencia gastronómica única en un entorno histórico. Además de degustar exquisitos platos, podrás disfrutar de un espectáculo interactivo y entretenido, ideal para los más pequeños.

Plan familia numerosa en Madrid y Toledo
Plan familia numerosa en Madrid y Toledo

4. Actividades al aire libre para toda la familia

Situado en Toledo, a solo una hora de Madrid, Puy du Fou España es un destino ideal para una excursión familiar. El parque está rodeado de un entorno natural, ofreciendo a las familias la oportunidad de relajarse al aire libre. A lo largo del recorrido, se puede interactuar con animales de granja como burros, bueyes, ovejas y gallinas, lo que añade un encanto rural a la experiencia.

Además, el parque cuenta con cinco poblados históricos donde podrás disfrutar de restaurantes, puestos y talleres de artesanía. Y para lo más pequeños, el parque ofrece áreas de juego especialmente pensadas para su diversión, como El Taller de Don Serapio, un espacio al aire libre con columpios y toboganes, rodeado de naturaleza.

5. Precios especiales para familias numerosas

¿Puy du Fou España ofrece precios especiales para familias numerosas? ¡La respuesta es sí! Una de las grandes ventajas del parque son sus precios exclusivos para familias numerosas en las entradas del parque de día y las entradas combinadas con el parque y el espectáculo nocturno.

Para reservar tus entradas y beneficiarte de la tarifa especial para familias numerosas, puedes contactar con nuestro equipo a través del teléfono 925 63 01 35.

Plan Familia Numerosa Madrid y Toledo
Artesanos Puestos y Talleres Puy du Fou España
Volver

Los maestros artesanos de Puy du Fou España

Descubre los antiguos oficios de la artesanía tradicional

Puy du Fou España es mucho más que un parque de espectáculos: es un auténtico viaje al pasado, donde la artesanía tradicional cobra un papel esencial para sumergirnos en la Historia. Cada maestro artesano no solo practica un oficio ancestral, sino que también preserva y transmite la memoria cultural de nuestro país.

Hoy te invitamos a descubrir a los auténticos guardianes de nuestras tradiciones: los maestros artesanos de Puy du Fou España.

Artesanos Puestos y Talleres Puy du Fou España

Antonio, el Maestro Espadero

Antonio Arellano domina los secretos de la alquimia en la forja. Con sus manos, transforma el acero en maravillas. Dicen que en su fragua se forjó la legendaria espada Tizona, y que el conocimiento ha sido transmitido de maestro a aprendiz desde hace generaciones en Toledo. Cada espada, cuidadosamente elaborada, reflejada un espíritu ancestral de cada héroe.

El taller de Antonio es un lugar lleno de historia: escudos, armaduras y espadas legendarias como las del Cid y el Gran Capitán cuelgan de sus paredes, testigos de las hazañas que sus creaciones han posibilitado. Descubre nuestro artículo sobre Las Espadas más famosas de la Historia.

Ildefonso, el Amanuense Iluminador

La escritura, esencia para la preservación del conocimiento y la cultura. En el taller de Ildefonso, el saber ocupa todo el espacio. El olor a tinta impregna el ambiente, rodeado de pergaminos, vitelas y manuscritos de cuero.

Este maestro escribano no solo copia antiguos manuscritos, sino que también elabora delicadas miniaturas en sus bordes. Como escribano, su trabajo se centra en la reproducción de manuscritos antiguos, utilizando tintas y pergaminos tradicionales. Su caligrafía es impecable, con un arte minucioso que revive el esplendor de los códices medievales y los documentos históricos.

Artesanos Puestos y Talleres Puy du Fou España
Artesanos Puestos y Talleres Puy du Fou España

Mamá Candela, la maestra artesana de las velas

La perfección del trabajo de las abejas se ve reflejada en las creaciones de Mamá Candela. Especializada en la elaboración de velas, inciensos y aceites esenciales, Mamá Candela ha perfeccionado el arte de trabajar con productos naturales. Sus velas, hechas a mano con técnicas tradicionales, iluminan a todos aquellos que las contemplan.

Destacan los inciensos, con aromas místicos de mirra, olíbano y sándalo, las velas de panal hechas con cera pura de abeja, y las velas de cera de soja con aceites esenciales puros, que además de aromatizar, tienen propiedades terapéuticas.

Su taller es un refugio de aromas y esencias tradicionales, un legado que nos transporta al pasado.

No te pierdas la oportunidad de embarcarte en esta experiencia única, donde cada detalle cuenta una historia que merece ser contada. En cada poblado histórico, descubrirás maravillas que van desde recuerdos inolvidables hasta delicias que endulzan el paladar, gracias a los Puestos y Talleres que encontrarás en cada rincón del parque.

Durante tu visita, asegúrate de conocer a Antonio, Ildefonso y Mamá Candela en persona. Verás cómo sus manos dan vida a tradiciones que continúan fascinando al mundo.

Día mundial del Buitre
Volver

Día mundial del Buitre

Descubre más sobre los buitres, los guardianes del ecosistema

Los buitres son vitales para la naturaleza y necesitan protección

Los buitres son una especie de ave que está en peligro de extinción, algo que pone en peligro los ecosistemas debido a la importancia de estos animales en ellos. El buitre es un animal carroñero, lo que quiere decir que se alimenta de restos de otros animales limpiando de esta manera su entorno y evitando la propagación de enfermedades.

En este artículo, vamos a conocer más sobre estos animales y cómo Puy du Fou España se involucra en su conservación.

Día mundial del buitre Puy du Fou España

Celebración del Día Mundial del Buitre

Cada año se celebra el "Día Internacional de los Buitres" o "Día Internacional de Concienciación sobre los Buitres" para dar a conocer al planeta el gran valor que tienen estas desconocidas aves para la biodiversidad. Los buitres son los centinelas silenciosos de nuestro mundo natural, son limpiadores de la naturaleza, guardianes del ecosistema, gigantes voladores y padres devotos.

Los buitres en el mundo y en España

En el mundo, hay 23 especies de buitres que se distribuyen por América, Asia, Europa y África. En la Península Ibérica habitan cinco de estas especies: el Quebrantahuesos (en Navarra, Aragón y Cataluña), el Buitre negro (en el centro y suroeste de la Península Ibérica, y en la sierra de Tramuntana en la isla de Mallorca), el Alimoche común (esta especie es migratoria, pero se puede observar en el Parque Nacional de Monfragüe en Extremadura), el Buitre leonardo (en Aragón y Castilla y León) y el Buitre moteado (en el sur de España).

Día mundial del buitre Puy du Fou España
Día del buitre Puy du Fou España

¿A qué peligros se enfrentan los buitres?

Los buitres se enfrentan a desafíos alarmantes que amenazan su existencia, lo que a su vez puede tener importantes consecuencias para el ecosistema en general. Los buitres se ven amenazados por la pérdida de hábitat, el envenenamiento y el comercio ilegal de vida silvestre, algo que está llevando a las poblaciones al borde de la extinción.

Sorprendentemente, son uno de los grupos de aves más amenazados del mundo, con aproximadamente el 70% de las especies ya clasificadas como vulnerables, en peligro o en peligro crítico.

Día del Buitre Puy du Fou España

El trabajo de Puy du Fou España para su conservación

Cada año, Puy du Fou España se une a cientos de organizaciones y miles de participantes que celebran este Día Mundial del Buitre para dar voz a estos guardianes de la naturaleza, muy poco apreciados, e impulsar acciones de conservación significativas.

Con el objetivo de recuperar la población de estas aves en la zona de Castilla-La-Mancha, en el centro de aves de Puy du Fou España se acogen a una pareja de Buitres negros, una acción que permite la cría en cautividad y la posterior reintroducción de esta especie en la naturaleza.

Para llevar a cabo este proyecto, Puy du Fou España colabora con GREFA, una asociación que el próximo sábado 7 de septiembre estará en el Askar Andalusí para concienciar y recaudar fondos para la conservación de los buitres.

Conservación buitres Puy du Fou España

Espectáculo Cetrería de Reyes

Puy du Fou España ofrece a los visitantes una experiencia excepcional en el espectáculo Cetrería de Reyes. Este espectáculo, en el que participan más de 200 aves, no solo es un deleite visual, sino también una puerta a un mundo de fascinación por las aves rapaces y la naturaleza. Este encuentro con las aves rapaces fomenta un profundo respeto por la biodiversidad, conectando a los visitantes con el mundo natural de una manera significativa.

DESCUBRE EL ESPECTÁCULO

Batalla de Simancas
Volver

¿Qué pasó en la batalla de Simancas?

Un enfrentamiento decisivo en la Reconquista que cambió el rumbo de la Historia ibérica.

¿Quién salió victorioso de esta histórica confrontación? Sigue leyendo para descubrir cómo se desarrolló esta batalla.

El 6 de agosto de 939, la península ibérica fue testigo de un enfrentamiento decisivo: la batalla de Simancas. Este conflicto no solo tuvo repercusiones inmediatas en la lucha por el control territorial, sino que también marcó un punto de inflexión en el proceso de la Reconquista.

Batalla de Simancas

En aquel momento, el califato de Córdoba, bajo el mando de Abderramán III, había alcanzado su máximo esplendor. Con la ambición de expandir sus dominios, Abderramán planeó conquistar la ciudad de Zamora, y así reafirmar su autoridad frente a los reinos cristianos del norte. Para llevar a cabo este ambicioso objetivo, reunió un formidable ejército de cerca de cien mil guerreros, según las crónicas árabes.
Frente a él, el rey leonés Ramiro II lideraba una coalición de fuerzas leonesas, castellanas, y pamplonesas, decididas a frenar la expansión árabe. La batalla se libró en los alrededores de la ciudad de Simancas, un lugar estratégico crucial.

Batalla de Simancas

Una batalla legendaria

El enfrentamiento comenzó con un feroz asalto por parte de las fuerzas de Abderramán III. Durante cinco días, las tropas cristianas resistieron los ataques del ejército árabe, que buscaba abrirse paso hacia Zamora. A pesar de la presión, la valentía de los soldados de Ramiro II y su sólida estrategia lograron equilibrar las fuerzas en el campo de batalla.

En el sexto día, Abderramán III, viendo que sus esfuerzos por conquistar Simancas no habían dado frutos, decidió levantar el campamento y retirarse. Sin embargo, el rey Ramiro II no se conformó con esta victoria defensiva; decidió perseguirlo alcanzándolo y derrotándolo en Alhandega.

Como símbolo de esta victoria, Ramiro II capturó la cota de malla bordada en oro del califa Abderramán III. Hoy en día, el castillo de Simancas, reconstruido sobre las ruinas de la antigua fortaleza, alberga uno de los archivos históricos más importantes de España.

Cetrería de Reyes

Pero la historia no termina aquí. En el espectáculo Cetrería de Reyes de Puy du Fou España, puedes viajar en el tiempo y sumergirte en aquella época. En este relato, nos situamos en la marca media peninsular, el Conde Fernán González de Castilla se presenta ante Abderramán III con un águila real en señal de paz y su cota de malla en hilo de oro en señal de respeto. El califa, agradecido, le propone que se enfrenten a una justa sin armas, un duelo de esplendores volantes entre las tradiciones de cetrería árabe y cetrería romano-visigoda que practican los príncipes cristianos.

Sin duda, una oportunidad única para admirar el cielo cubierto por majestuosas aves rapaces, como águilas, buitres y cigüeñas.

La Batalla de Simancas
Primera vuelta ciclista España
Volver

La primera Vuelta Ciclista en España

La Vuelta Ciclista: el evento deportivo del año

Cada año, la Vuelta Ciclista española se convierte en un evento deportivo extraordinario. Esta competición, que en su edición actual abarcará 3.265 kilómetros a lo largo de 21 etapas, atravesará diversas regiones de España y Portugal. Sin embargo, hoy te invitamos a vivir un viaje en el tiempo para descubrir los orígenes de esta emblemática competición.

Pimera vuelta ciclista en España

Origen de la primera Vuelta Ciclista en España

En la primavera de 1935, España vivió un momento histórico que trascendió lo deportivo. Tras el éxito del Tour de Francia, la Vuelta Ciclista a España se concibió como un evento destinado a unir al país en torno al ciclismo, un deporte que ya gozaba de una creciente popularidad. Esta primera edición fue un hito que colocó a España en el mapa de las grandes competiciones ciclistas del mundo como el Tour de Francia o el Giro de Italia.

Primera Vuelta Ciclista España

Un fenómeno social único para la época

El recorrido de la primera Vuelta Ciclista fue modesto en comparación con las ediciones actuales, pero no menos desafiante. Los ciclistas recorrieron un trayecto principalmente en el norte de España, atravesando ciudades como Madrid, Valladolid, Santander y Bilbao. Con condiciones extremas - carreteras de tierras, bicicletas rudimentarias, y sin los avances tecnológicos que hoy conocemos -, esta competencia no solo puso a prueba la resistencia física de los participantes, sino también su voluntad y espíritu.

La primera Vuelta Ciclista no fue solo un evento deportivo; fue un fenómeno social. En un época en la que los medios de comunicación apenas comenzaban a expandirse, la cobertura de la carrera se convirtió en un acontecimiento nacional. Los periódicos detallaban las gestas de los ciclistas, quienes rápidamente se convirtieron en héroes populares. Las primeras transmisiones en vivo por radio llevaron la emoción de la carrera a todos los rincones del país, acercando la Vuelta a quienes no podían presenciarla en persona.

Un recuerdo viviente en El Sueño de Toledo

En Puy du Fou España, el espectáculo nocturno El Sueño de Toledo recrea momento únicos de la Historia española, entre ellos la emocionante primera edición de la Vuelta Ciclista.

Esta temporada, una de las novedades más destacadas es la nueva escena del Siglo de Plata en España. Con asombrosos detalles, El Sueño de Toledo transporta al espectador a esa época, desde las antiguas locuciones de radio que narraban cada momento de la carrera, hasta el vestuario deportivo de los ciclistas, incluyendo los famosos maillots, cada uno con su color distintivo para identificar a los deportistas.

Primera Vuelta Ciclista España
La Conquista de Valencia
Volver

La conquista de Valencia, una cuestión de honor

¿Sabías qué una de las conquistas más legendarias de la Edad Media la hizo el Cid?

En una época donde la inestabilidad de los reinos era la tónica habitual de la política, el propio desequilibrio fue aprovechado por los pueblos de fuera de la Península Ibérica para conquistar territorios. Pero hubo caballeros, como el Cid Campeador, que plantaron batalla a los invasores y con el honor por bandera reconquistaron territorios para sus coronas. 


Una de las conquistas más épicas fue la que logró el Cid con la ciudad de Valencia. ¿Conoces su historia? ¿Sabes cómo conquistó Rodrigo Díaz de Vivar Valencia? Vamos a averiguar más sobre este hito histórico.

La Conquista de Valencia Puy du Fou España

Todo comienza en Toledo

La ciudad de Toledo estaba en manos de los musulmanes quienes en el año 1081 atacaron por sorpresa Gormaz (Soria) obteniendo una importante victoria y un gran botín. Este ataque llegó a los oídos del Cid que reunió a sus hombres para entrar en el reino toledano con el fin de vengar la afrenta. Rodrigo Díaz de Vivar consiguió una importante victoria en la taifa regida por Al-Qadir.

A pesar de la valiosa victoria conseguida por el Cid y su mesnada, el rey Alfonso VI decide exiliarle por batallar en Toledo sin sus órdenes. De esta forma el Cid abandona el reino de Castilla acompañado por sus hombres más leales.

Valencia conquista Puy du Fou España

Valencia, la ciudad codiciada

Valencia era una de las joyas más deseadas por todos los reyes y taifas de la Península Ibérica. Alrededor de ella oscilaban los intereses de los regidores peninsulares. Tras la conquista de la Toledo islámica por parte del Alfonso VI en 1085 se rompe el equilibrio que existía hasta el momento y al-Mutamid, rey de Sevilla, temeroso por la nueva situación, abrió las puertas de la Península a los almorávides.

Un nuevo enemigo

Los almorávides penetraron en la Península sembrando el terror entre sus habitantes. No hacían concesiones ni ante los reinos cristianos ni ante las taifas musulmanas, fruto de la islamización de las tribus del Sáhara; luchan bajo su propia versión del islam. Los almorávides traen consigo una nueva forma de luchar, el sonido de sus tambores inunda el campo de batalla. Su ejército consigue derrotar al de Alfonso VI en Sagrajas, algo que hará recapacitar al rey que vuelve a llamar a Rodrigo Díaz de Vivar para que luche junto a él.

El Cid conquista Valencia

Los almorávides habían arrebatado Valencia a Al-Qadir, rey de la taifa de Valencia que mantenía una buena relación con Castilla. El Cid ya había comenzado a forjar su leyenda como el único caballero capaz de derrotar a los almorávides en el campo de batalla. Díaz de Vivar parte junto con sus huestes a Valencia y, tras un sitio de más de un año, consigue conquistarla.

Conquista de Valencia Puy du Fou España
El Último Cantar

El Último Cantar

En Puy du Fou España puedes revivir la historia épica del Cid en el grandioso espectáculo El Último Cantar. En él conocerás la leyenda de uno de los grandes héroes de nuestra Historia. Viajarás junto a las huestes de Rodrigo Díaz de Vivar y vivirás en primera persona cómo se forjó la leyenda del Cid Campeador. El espectáculo logró alzarse como Mejor Espectáculo del Mundo en los premios IAAPA de 2021.

Planifica tu visita en Puy du Fou España
Volver

Prepara tu visita a Puy du Fou España

¡Organiza tu viaje en el tiempo y vive una experiencia única con tu familia y amigos!

Si estás planeando un viaje épico y lleno de emoción, tenemos el destino perfecto para tus vacaciones: Puy du Fou España. Este parque, situado en Toledo, es uno de los más singulares del mundo, ofreciendo una experiencia inigualable que te transportará a través de la fascinante Historia de España.
Puy du Fou España destaca por sus impresionantes espectáculos que recrean momentos históricos con un nivel de detalle sorprendente. Es el destino ideal para todas las edades y ha sido galardonado en múltiples ocasiones, consolidándose como uno de los parques temáticos más premiados del mundo.
Para que puedas disfrutar al máximo de esta experiencia, te presentamos la guía definitiva de planificación para tu visita a Puy du Fou España. Nos permitimos el honor de organizar tu visita para que solo te preocupes de disfrutar tu viaje en el tiempo.

Prepara tu viaje a Puy du Fou España

1. Espectáculos de día y El Sueño de Toledo

Uno de los mayores atractivos de Puy du Fou España son sus espectáculos. Cada uno te sumerge en una época distinta de la historia con efectos especiales de gran producción que te harán viajar a través de los siglos. El parque ofrece seis grandes espectáculos diurnos:
-    El Último Cantar: Descubre las hazañas del Cid Campeador en el Castillo de Vivar.
-    A Pluma y Espada: Sigue las aventuras de Lope de Vega en el Gran Corral de Comedias.
-    Allende la Mar Océana: Forma parte de la tripulación de Cristóbal Colón en este espectáculo inmersivo.
-    Cetrería de Reyes: Sobrevuela los cielos con más de 200 aves rapaces en este espectáculo de cetrería.
-    El Misterio de Sorbaces: Revive la grandeza del reino visigodo con impresionantes acrobacias ecuestres.
-    De Tal Palo: Héroes anónimos de la historia comparten sus relatos en este espectáculo inmersivo.


Al caer la noche, el espectáculo nocturno más grande de España, El Sueño de Toledo, narra 1.500 años de historia a través de una impresionante puesta en escena. Con un aforo de 7.000 butacas, este lienzo histórico te lleva desde la época visigoda hasta los vertiginosos años 20.

2. Poblados Históricos

Además de los espectáculos, Puy du Fou España cuenta con varios poblados históricos que recrean diferentes épocas. Estos poblados, llenos de talleres artesanales donde conocer los antiguos oficios, puestos con recuerdos históricos y diversos puntos de restauración con una amplia oferta gastronómica:
-    El Arrabal: Mercado a extramuros del siglo XIII.
-    La Puebla Real: Poblado medieval del siglo XIV.
-    La Venta de Isidro: Venta manchega típica del siglo XVIII.
-    El Askar Andalusí: Campamento andalusí del siglo X.
-    Villanueva del Corral: Villa del siglo de Oro.

Poblados históricos Puy du Fou España
Calendario y horarios Puy du Fou España

3. ¿Cómo llegar? Calendario y horarios

Puy du Fou España se encuentra a 10 minutos de Toledo y a 50 minutos de Madrid, siendo fácilmente accesible en coche, tren o autobús. El parque abrirá sus puertas el 8 de marzo de este año, con horarios que varían según el día. Consulta el calendario de apertura antes de planificar tu visita.
El parque dispone de aparcamiento gratuito, con plazas para personas con movilidad reducida. El parking abre media hora antes de la apertura del parque y cierra una hora después del cierre. Puedes acceder con autocaravanas, pero no se permite pasar la noche allí. También está la opción del aparcamiento preferente, las plazas están situadas cerca de la entrada y tienen preferencia de salida.

4. Entradas y precios

Las entradas para Puy du Fou España se pueden adquirir a través de la web, por teléfono o en taquillas del parque. Es aconsejable comprar las entradas con antelación para evitar colas y asegurar la mejor tarifa disponible. Los precios varían:
•    Entrada al parque Puy du Fou España: Desde 28€ con reserva anticipada.
•    Entrada combinada (parque + espectáculo nocturno): Desde 52€ con reserva anticipada.
•    Entrada al espectáculo nocturno El Sueño de Toledo: Desde 30€ con reserva anticipada.

Entradas puy du fou españa
Restaurantes Puy du Fou España

5. ¿Dónde comer en Puy du Fou España?

El parque ofrece una amplia variedad de opciones gastronómicas, desde restaurantes como mesones y casonas de la época hasta puestos de comida a la parrilla. Disfruta de platos típicos de la cocina española y tapea en un ambiente inmersivo en la Historia. 
Además, para completar tu experiencia en el parque, también se incluyen dos restaurantes con espectáculo: El Bodegón del Capitán con platos típicos de la cocina tradicional del Siglo de Oro español y El Salón Califal donde disfrutar de la mejor cocina árabe en la época de Al-Ándalus.
Para más información, descubre nuestra guía para Comer en Puy du Fou España.

6. ¿Dónde alojarse cerca de Puy du Fou España?

Para aquellos que deseen prolongar su visita, hay varias opciones de alojamiento cerca del parque. Consulta las opciones más económicas en Toledo y sus alrededores en nuestra web.

Reservando tu hotel con nosotros, benefíciate de ventajas exclusivas: mejor precio garantizado, reservas flexibles (modificación o cancelación hasta 7 días antes de tu fecha de llegada) y propuestas de hoteles de calidad situados cerca del parque Puy du Fou España.

Pase Emocion Puy du Fou España planifica tu visita

7. Pase Emoción

El Pase Emoción es ideal para aquellos que desean aprovechar al máximo su experiencia en el parque. Optimiza tu tiempo en el parque con el Pase Emoción, que ofrece acceso rápido y emplazamiento preferente en las gradas, desde 23€.
También está disponible el Pase Gran Emoción, con acceso rápido, itinerario personalizado y un 10% de descuento en puestos y talleres, desde 33€.

Prepara tu visita Puy du Fou España

Te aconsejamos planificar tu visita con antelación para no perderte ninguno de los espectáculos, puedes consultar la programación del día cada día a partir de las 17.30h, podrás consultar en nuestra web la programación de espectáculos del día siguiente. 
También puedes descargar la aplicación oficial del parque para planificar tu visita en la que se indican los horarios con 48 horas de antelación. 
Como el parque Puy du Fou España se encuentra en un entorno natural os recomendamos el uso de ropa y calzado cómodo para tu visita. Para disfrutar plenamente de tu visita a Puy du Fou España, es fundamental estar preparado para las variaciones climáticas según la temporada. 
En verano, usa ropa ligera y protector solar, gorra y gafas de sol. En el parque encontrarás diferentes puntos refrescantes como los Surtidores del Lazarillo para mantenerte fresco.
En invierno, no olvides abrigo y calzado cómodo y adecuado para caminar. Lleva un impermeable o chubasquero en caso de lluvia, ya que los espectáculos al aire libre se realizan, aunque llueva.


Con esta guía definitiva, estás listo para vivir una experiencia inolvidable en Puy du Fou España. Prepárate para un viaje en el tiempo lleno de historia, emoción y diversión. ¡Disfruta de tu viaje en el tiempo!

Aves Migratorias
Volver

Día mundial de las Aves Migratorias

Preservando el Vuelo: Puy du Fou España se compromete con el Día Mundial de las Aves Migratorias.

Cada año, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias, un evento que resalta la importancia de proteger a estas criaturas aladas mientras viajan miles de kilómetros en busca de mejores condiciones de vida. Este día no solo nos brinda la oportunidad de apreciar la belleza de las aves migratorias, sino también de reflexionar sobre los desafíos que enfrentan en su viaje.
En este artículo, exploraremos algunas curiosidades fascinantes sobre estas aves y el por qué es crucial proteger estas especies tan especiales.

Aves Migratorias

Las aves migratorias son algunas de las criaturas más fascinantes de nuestro planeta. Desde pequeños colibríes hasta majestuosas cigüeñas, estas aves emprenden viajes épicos a lo largo de continentes y océanos en busca de alimento, refugio y condiciones climáticas adecuadas.
Durante su migración, estas aves dependen en gran medida de los insectos como fuente de alimento. Los insectos proporcionan la energía necesaria para mantener su largo viaje y asegurar su supervivencia

Sin embargo, las poblaciones de insectos están disminuyendo a un ritmo alarmante en muchas partes del mundo. Esta tendencia preocupante plantea una seria amenaza para las aves migratorias y, en última instancia, para todo el ecosistema. La pérdida de hábitats naturales, el uso excesivo de pesticidas y el cambio climático son solo algunos de los factores que contribuyen a la disminución de las poblaciones de insectos.
Puy du Fou España se compromete a contribuir a esta causa mediante colaboraciones con organizaciones como la Fundación Aquila, dedicada a la protección de estas especies.

Aves Migratorias
Aves Migratorias

A lo largo de los años, la Academia de Cetrería de Puy du Fou ha realizado importantes esfuerzos en este sentido, entregando numerosas aves en peligro de extinción, tales como cóndores de los Andes, Buitres Negros, águilas de cola blanca y quebrantahuesos, a programas de reintroducción en la naturaleza en diversos países, incluyendo Francia, Austria, Finlandia y Argentina.
En Puy du Fou España el bienestar de las aves es fundamental, es parte de su ADN y de su compromiso con la biodiversidad. Estas aves son, además, protagonistas de uno de los espectáculos más visuales y didácticos: Cetrería de Reyes.

Concilio de Toledo
Volver

El III Concilio de Toledo: una única fe

¿Sabías qué la ciudad de Toledo fue sede de uno de los grandes acontecimientos que han marcado el devenir de la Historia?

Los historiadores coinciden en que el III Concilio de Toledo marcó el inicio de la unidad católica de España y en Puy du Fou España puedes conocer su origen. ¿Sabes qué es el III Concilio de Toledo? ¿Quiénes fueron sus protagonistas? ¿Por qué fue tan importante para nuestra Historia?
Te invitamos a que te sumerjas con nosotros en uno de los momentos clave de nuestra Historia y conozcas porqué los historiadores marcan este evento como el nacimiento de una nación.

Concilio Toledo

Conquista visigoda

Corría el mes de mayo del año 589, los visigodos dominaban la Península Ibérica bajo el reinado de Recaredo, que tenía la capital del reino en la ciudad de Toledo. El rey Recaredo había heredado la corona de su padre Leovigildo, quien desde el eje de la Península lanzó campañas militares contra los francos, los suevos, los bizantinos, los cántabros y vascones. Leovigildo venció a todos estos pueblos vecinos y consiguió la primera unificación de la Península Ibérica bajo un único reinado.
Tras esta primera proeza política, Leovigildo fue consciente de las diferencias que existían entre sus territorios en el plano cultural e ideológico, algo que intentó solucionar imponiendo el arrianismo como religión común a todos los habitantes del reino. Esta decisión fue rechazada por la población de origen romano, por lo que no sirvió para unificar las creencias de todos los habitantes del reino.

Hermenegildo, el príncipe católico

Las diferencias religiosas del reino las vivió el propio Leovigildo en primera persona cuando su hijo Hermenegildo se convirtió al catolicismo por influencia de su mujer. La nueva religión abrazada por Hermenegildo le hizo sumar adeptos y se reveló contra su propio padre.
El príncipe hizo de Sevilla su bastión, pero su padre no tardó en doblegar la ciudad y capturó a su hijo al que perdonó la vida y exilió a Valencia. Hermenegildo trató de huir, pero fue apresado por Sisberto, un conde tarraconense que le ejecutó por negarse a tomar la comunión al estilo arriano.

Concilio Toledo
Concilio

Un concilio para unir al pueblo

La muerte de Hermenegildo marcó para siempre la vida de Leovigildo. Arrepentido por los fatales acontecimientos, encargó a Leandro obispo de Sevilla, la educación de Recaredo, el único heredero al trono visigodo.
Recadero, que se había bautizado y convertido al catolicismo tras la muerte de su padre, convoca en mayo de 589 el III Concilio de Toledo organizado en la iglesia catedral de Santa María por el obispo Leandro de Sevilla y el abad Eutropio de Valencia.
En este concilio el rey anunció a los obispos su conversión al catolicismo y se leyó la declaración escrita por Recaredo en la que renegaba de la religión arriana y se reconocía la autoridad de la católica. Los obispos, miembros del clero y la alta nobleza visigoda renunciaron a la religión arriana y siguieron al rey en su conversión al catolicismo. Esta conversión fue una pieza fundamental en la sociedad porque creó en el reino un vínculo común que sirvió para unir a todos sus habitantes.

Las decisiones tomadas en este Concilio dejaron una huella profunda en la historia. El papel del rey Recadero y las transformaciones que se dieron en el concilio marcaron un rumbo decisivo en la evolución política y religiosa de la España visigoda.
En El Sueño de Toledo, el espectáculo nocturno más grande de España, puedes revivir este momento clave en la Historia de España.

Concilio
Concilio

El Misterio de Sorbaces

En Puy du Fou España se puede revivir parte de esta historia en el grandioso espectáculo El Misterio de Sorbaces, donde seremos testigos de un milagro que cambió la faz de la Historia.
Gracias a este espectáculo viajaremos a la época visigoda, cuando aún humeaban las ruinas del Imperio Romano y coexistían dos pueblos sin convivir. En este recóndito paraje, se celebra en secreto una boda prohibida entre una joven romana y un príncipe godo, pero el rey Recaredo se entera, y viene a saquear el pueblo.

El Tesoro de Guarrazar

La ubicación del espectáculo es privilegiada. En 1858, Francisco Morales, vecino de Guadamur, descubrió a escasos metros de aquí el tesoro más importante de los reyes visigodos conocido hasta la fecha enterrado en las tierras de la huerta de Guarrazar.
Todos los atributos de su soberanía estaban cuidadosamente dispuestos allí, testigos mudos de glorias desvanecidas. Coronas de soberbia riqueza, hechas de oro fino y engastadas con perlas y zafiros, yacían aquí, entre los restos apenas visibles de una basílica real: Santa María de Sorbaces.

Concilio
Suscribirse a
Haut de page