
5 cosas que no sabías del nuevo espectáculo El Tambor de la Libertad
Puy du Fou España, reconocido como el parque más premiado del mundo regresa con un nuevo espectáculo: El Tambor de la Libertad. Nos sumergimos en un episodio crucial de la historia de España, la resistencia del pueblo español frente a la invasión napoleónica. Con una narrativa poderosa, impresionantes efectos especiales y una banda sonora inolvidable, El Tambor de la Libertad está dejando una huella imborrable en todos los que lo están viviendo. Pero detrás de esta historia, hay numerosos detalles que enriquecen esta experiencia única. Te revelamos 5 curiosidades que quizás no conocías:
1. Valle, una heroína con nombre toledano
La protagonista del nuevo espectáculo El Tambor de la Libertad se llama Valle, un nombre tan poético como significativo. Inspirado en la tradición toledana, Valle representa a todas aquellas mujeres valientes y anónimas que, en tiempos de guerra, empuñaron el valor como única arma. Un guiño a Toledo y a uno de los lugares más bonitos de España, el Valle de Toledo. Desde el mirador del Valle, se puede contemplar la mejor panorámica de la ciudad de las tres culturas.


2. Jean-de-Dieu Soult: el temido mariscal francés
En El Tambor de la Libertad irrumpe en escena uno de los antagonistas de la Guerra de la Independencia Española: el mariscal Jean-de-Dieu Soult, uno de los más brillantes y temidos comandantes del ejército napoleónico.
Conocido por su astucia militar y su férrea determinación, Soult lideró varias de las campañas más intensas en territorio español. Su presencia en el espectáculo añade un poderoso contraste: el orden marcial frente al coraje del pueblo que se niega a rendirse. Su figura, tan real como imponente, intensifica la épica de la historia.
3. Una banda sonora con alma, por Fernando Velázquez
La emoción de El Tambor de la Libertad no solo se ve, también se siente. La banda sonora original ha sido compuesta en exclusiva por Fernando Velázquez, uno de los grandes nombres del cine español. Autor de inolvidables partituras en películas como Lo imposible o Un monstruo viene a verme, galardonado con el premio Goya, Velázquez dota al relato de una dimensión sonora profundamente conmovedora.
Su música envuelve cada escena con fuerza y sensibilidad, acompañando los latidos del tambor como si fuesen los del propio corazón de España.


4. El Tambor del Bruch, más que una leyenda
La figura del tambor en El Tambor de la Libertad se inspira en una de las leyendas más significativas de la Guerra de la Independencia Española: la del Tambor del Bruch, el joven catalán que, con su redoble, confundió a las tropas francesas y encendió el valor de los guerrilleros españoles.
Cuenta la tradición que, en la batalla del Bruch, el eco de los disparos, tambores y campanas hizo creer al general francés que se enfrentaba a un levantamiento generalizado. Formó un cuadro defensivo, pero el ritmo incesante del tambor provocó la retirada francesa hacia Barcelona, hostigada por guerrilleros españoles animados por ese latido heroico.
En el espectáculo, ese tambor se convierte en algo más que un instrumento: es un símbolo de resistencia y un grito de libertad que resuena en manos de Antonio y Valle.
5. Las Banderas de los Batallones: símbolos de unidad
En El Tambor de la Libertad, las banderas ondean como el alma colectiva de nuestros antepasados. Cada una representa a los batallones que, desde distintos rincones del país, se alzaron para defender su tierra con valentía.
Entre ellas, destacan enseñas como la del batallón universitario de Toledo, el de Barcelona o el de Murcia. Más que estandartes, son símbolos que nos recuerdan que la historia sigue viva, y que, en tiempos de oscuridad, la unidad fue nuestra mayor fuerza.

Año tras año, Puy du Fou España da vida a una experiencia única que sigue maravillando a miles de visitantes.
Historia, emoción y espectáculo sin igual te esperan. Este año, vive una experiencia única en Puy du Fou España. Compra ya tus entradas y descubre el parque del que todo el mundo habla.