Pasar al contenido principal
Buitre negro rescatado en Puy du Fou España
Volver

Un buitre negro, una llamada y un rescate

Un hecho que revela lo que pocas veces se ve del trabajo en el parque

La mañana arrancó como tantas otras en las inmediaciones del parque: cielo despejado, viento suave y el rumor habitual de los preparativos y puesta a punto que hacen de Puy du Fou España el parque preferido de los españoles. Pero una llamada desde Bargas rompió la rutina. Un vecino había encontrado un ave enorme, inmóvil a la sombra de unos árboles, abatido y deshidratado, sin fuerzas siquiera para levantar el vuelo.

El equipo de cetreros de Puy du Fou España no tardó en reaccionar. Acostumbrados a tratar con todo tipo de rapaces — desde los ágiles halcones y búhos pasando por exóticas grullas y serpentarios hasta las impresionantes águilas y milanos castellanos — en entornos controlados y escénicos, aquel aviso requería otro tipo de reflejos. Al llegar, encontraron un ejemplar joven de buitre negro (Aegypius monachus), deshidratado, desorientado y visiblemente agotado.
Se acercaron con calma pero alerta. Este tipo de aves, aunque imponentes por tamaño y envergadura, transmite una vulnerabilidad desconcertante cuando está en tierra. Tras asistir al animal y asegurarse de que estaba fuera de peligro inmediato, contactaron con los técnicos de fauna de la Junta de Castilla-La Mancha.

El equipo de cetreros del parque, acostumbrado a trabajar con majestuosas rapaces y toda clase de exóticas aves en plena acción escénica, se convirtió esta vez en equipo de rescate. Se desplazaron de inmediato al lugar, asistieron al animal y notificaron a la Junta de Castilla-La Mancha. Gracias a esa rápida intervención, el ejemplar fue trasladado al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas, donde se recupera con vistas a una futura puesta en libertad.
No es un gesto aislado.

Los cetreros de Puy du Fou España no solo forman parte esencial de los espectáculos del parque. También desarrollan un trabajo menos visible, pero igual de vital: el cuidado, la vigilancia y la preservación de las aves que forman parte del ecosistema toledano.
El buitre negro, el ave de mayor envergadura de Europa, es símbolo de grandeza, pero también de fragilidad. Por eso, cada ejemplar cuenta. Y cada acción importa.
Desde el parque, seguimos de cerca su evolución con la esperanza de verlo pronto de nuevo en el aire, donde debe estar.

Haut de page